BQB quiere crecer y no precisa subsidio. Antes de marzo tendrá cuatro aviones operando

La compañía de bandera BQB Líneas Aéreas sumará a fines de diciembre un tercer avión a su flota (otro ATR 72/500) y prepara la llegada de un cuarto aparato para el primer trimestre de 2013, anunció el CEO de la empresa, Juan Patricio López. “Estamos sumando los destinos Rivera, Curitiba, Porto Alegre y aumentando gradual pero sostenidamente la operativa. Y ese proceso requiere en el corto plazo de la incorporación de una tercera aeronave, que ya hemos adquirido y que llegará a Uruguay antes de finales de año”, explicó.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La cuarta aeronave llegará en febrero y será el primer jet que operará la compañía. Se trata de un Airbus 320 que será charteado por un período de seis meses para certificar la operación, al cabo de los cuales BQB tomará una decisión sobre la compra de nuevas aeronaves para consolidar el proceso de desarrollo de la empresa nacional. López dijo que las nuevas rutas y la incorporación de nuevos aviones permitirán a BQB “generar nuevas oportunidades de trabajo para los uruguayos, y seguir contribuyendo a mejorar la conectividad del país y al desarrollo del turismo en el Uruguay. Pensamos seguir creciendo y no necesitamos para ello subsidio alguno, porque todas las rutas que se volarán son rentables por sí solas y los costos de la bandera uruguaya están en consonancia con los de las empresas brasileñas”, ratificó López.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.