BQB confirma siete destinos más en Sudamérica desde setiembre (y suma dos naves a su flota)

Hace un tiempo te comentábamos que la aerolínea BQB estaba negociando para llegar a nuevos destinos en la región como San Pablo y Santiago de Chile. Esto acaba de ser confirmado por la empresa que sumará a su flota un Airbus A 320-200 y un cuarto ATR 72-500, con los que conectará Montevideo y siete destinos sudamericanos antes de fin de año. A Porto Alegre y Asunción se sumarán vuelos diarios a San Pablo, Curitiba, Santiago de Chile, Ciudad del Este y Santa Cruz de la Sierra. También volará semanalmente a Rio de Janeiro e Isla Margarita.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

A partir de octubre, la aerolínea comenzará a operar su primer avión Airbus A320-200, con capacidad para 180 pasajeros, lo que le permitirá conectar diariamente Montevideo con San Pablo y Santiago de Chile. El cuarto ATR 72-500 se incorporará en setiembre a la flota de BQB, que ese mes empezará a unir la capital uruguaya con Rivera, Curitiba, Santa Cruz de la Sierra y Ciudad del Este. El director de BQB Juan Patricio López comentó que “como es habitual en BQB, los nuevos vuelos incluirán servicio de catering y la posibilidad de transportar sin costo equipaje por hasta 20 kilos”.
Paralelamente, López informó que BQB suscribió un acuerdo de cooperación con Vueling -empresa perteneciente el International Airlines Group, integrado por British Airways e Iberia-, para desarrollar los controles técnicos de sus aeronaves y para impartir cursos de capacitación a sus pilotos. También anunció que la aerolínea aumentó de cuatro a cinco los servicios semanales entre Montevideo y Ezeiza, que están programados para realizar cómodamente conexiones con  vuelos de Iberia, Aerolíneas Argentinas, Turkish Airlines y Emirates.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.