Atenti emprendedores en salud… se viene la primera incubadora de startups del sector en América Latina

EmpreenderSaúde, la mayor comunidad digital de emprendedores e innovación sanitaria en portugués, realizará los días 12 y 13 de mayo, su primer evento StartupSaúde Brasil en la Fundación Getúlio Vargas (FGV) de San Pablo. Para el evento se han seleccionado 30 de los mejores mentores del sector salud en América Latina, quienes acompañarán de forma activa a las 10 startups seleccionadas durante todo el fin de semana. Fleury, MinhaVida, Bradesco Saúde, Anjos do Brasil (la mayor red de inversores ángeles de Brasil) y el Hospital Israelita Albert Einstein, son algunos de los mentores que participarán de StartupSaúde Brasil.

La convocatoria es abierta a todos los emprendedores de América Latina. Entre los conferencistas del evento se encuentran el Fondo Pitanga, el Banco Mundial, DGF Investimentos y Warehouse Investimentos.
En la primera parte del evento se discutirán los fundamentos de su modelo de negocio. Luego, las startups planificarán su ejecución así como la creación de un prototipo. La siguiente sesión servirá para la prospección y análisis de asociaciones estratégicas. El evento concluirá en la tarde del domingo 13 con los 10 pitches de las startups “graduadas” con los invitados más relevantes del sector. StartupSaúde Brasil es un evento realizado en colaboración con el Centro de Emprendedorismo de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y con el apoyo de Startup Farm, Anjos do Brasil y la consultora Digital Health Revolution. Rock Health -la más importante incubadora de startups del sector- colabora con el evento y su CEO, Halle Tecco, será mentora durante tres meses de una de las startups.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.