Atenti emprendedores en salud… se viene la primera incubadora de startups del sector en América Latina

EmpreenderSaúde, la mayor comunidad digital de emprendedores e innovación sanitaria en portugués, realizará los días 12 y 13 de mayo, su primer evento StartupSaúde Brasil en la Fundación Getúlio Vargas (FGV) de San Pablo. Para el evento se han seleccionado 30 de los mejores mentores del sector salud en América Latina, quienes acompañarán de forma activa a las 10 startups seleccionadas durante todo el fin de semana. Fleury, MinhaVida, Bradesco Saúde, Anjos do Brasil (la mayor red de inversores ángeles de Brasil) y el Hospital Israelita Albert Einstein, son algunos de los mentores que participarán de StartupSaúde Brasil.

La convocatoria es abierta a todos los emprendedores de América Latina. Entre los conferencistas del evento se encuentran el Fondo Pitanga, el Banco Mundial, DGF Investimentos y Warehouse Investimentos.
En la primera parte del evento se discutirán los fundamentos de su modelo de negocio. Luego, las startups planificarán su ejecución así como la creación de un prototipo. La siguiente sesión servirá para la prospección y análisis de asociaciones estratégicas. El evento concluirá en la tarde del domingo 13 con los 10 pitches de las startups “graduadas” con los invitados más relevantes del sector. StartupSaúde Brasil es un evento realizado en colaboración con el Centro de Emprendedorismo de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y con el apoyo de Startup Farm, Anjos do Brasil y la consultora Digital Health Revolution. Rock Health -la más importante incubadora de startups del sector- colabora con el evento y su CEO, Halle Tecco, será mentora durante tres meses de una de las startups.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.