Arrendamiento de campos movió US$ 138,4 millones en 2011 (18% menos de superficie pero 19% más en precio)

Durante el año pasado se registraron 2.672 contratos de arrendamiento de tierras, por un total de casi 910 mil hectáreas a un valor promedio de US$ 152 por hectárea y por año. En términos de superficie, esto implica una reducción del orden del 18% con respecto a los contratos registrados el año anterior, pero en términos de valor, el precio promedio tuvo un incremento del 19% con respecto a los contratos del 2010. El monto anual de las operaciones fue de 138,4 millones de dólares, según consta en el estudio realizado por la oficina de Estadísticas Agropecuarias (Diea) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los contratos con destino a ganadería y a agricultura de secano acumulan el 70% del área arrendada en el año. Los valores medios de las rentas varían entre US$ 62 por hectárea por año para las ganaderas y de US$ 317 para las agrícolas. El importe total de los arrendamientos para agricultura de secano –US$ 73 millones al año- es el 53% del monto total de los contratos registrados. La información de base fue proporcionada por la Dirección General de Registros (DGR) del Ministerio de Educación y Cultura, en el marco de un acuerdo interinstitucional con la Diea.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.