Antel activó 1 de 4 servicios "pasados" de fibra óptica. Ya están conectados 110 mil hogares

Durante su participación en el ciclo Desayunos Útiles, organizado por la revista Somos Uruguay, la presidenta de Antel, Carolina Cosse, se refirió entre otras cosas, al desarrollo de la red de fibra óptica en el país. Actualmente, el 16% de los servicios de acceso a Internet se dan sobre fibra óptica, cifra que se pretende llevar a 25% en 2015. Afinando números, comentó que al día de hoy hay 481.000 hogares con acceso a fibra, lo que aumentará a 500.000 a fin de este año y a 800.000 a diciembre de 2014. Los servicios de fibra activados rondan los 110 mil y la meta es llevarlos a 200 mil a fin de año.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El precio promedio del Mbps (megabit por segundo) de los servicios de fibra es de US$ 1, según la presidenta de Antel, “altamente competitivo” a nivel regional.
En 2012, Antel facturó US$ 952 millones, con un margen de ganancias después de impuestos del 35,4% y un margen operativo del 17,4%. El precio del Mbps, en pesos corrientes, bajó de 634 en 2009 a 34 en 2013. Las líneas de telefonía fija aumentaron de 953.655 en 2009 a 1.010.953 en diciembre de 2012. El 47% del mercado de telefonía móvil es de Antel (era del 38% en 2008).

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.