Al cierre del tercer trimestre llegaron 2.087.000 turistas. Cinve calcula 30.500 Argentinos menos en temporada

Cerrados los primeros tres trimestres del año, Uruguay recibió la visita por más de 2 millones de turistas extranjeros, según informó el Ministerio de Turismo en el Consejo de Ministros de ayer. La cifra, que no toma en cuenta a los uruguayos que viven en el exterior y que vienen a hacer turismo, es 5,5% superior al mismo periodo del año pasado. Por otra parte, la consultora Cinve divulgó sus proyecciones de qué pasará en la temporada 2012-2013. El documento concluye que “la desaceleración de las economías regionales, junto a las trabas impuestas por Argentina y la reducción de la conectividad aérea tendrían un impacto negativo en la demanda de servicios turísticos uruguayos”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La reducción esperada, según la consultora es de 3,3% respecto a la temporada pasada. Sin embargo, si se incluye a los turistas uruguayos residentes en el exterior el panorama  mejora, esperándose una reducción de apenas 0,2%, dado que se proyecta un importante crecimiento para el ingreso de este grupo de turistas. Según Cinve, aproximadamente 30.500 argentinos dejarían de venir esta temporada por el aumento de los costos generados por las limitaciones a la compra de dólares. De no  existir las citadas restricciones a la compra de divisas y al tipo de cambio oficial, llegarían en el entorno de 1.077.000 argentinos en el período comprendido entre diciembre 2011 y abril 2012.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.