¡Agarrate Gallito Luis! Con el peso de Ebay llegó Alamaula y en un mes sumó 100 mil artículos a su sitio de clasificados

Los avisos clasificados gratuitos online se multiplicaron por siete en el último año. En ese contexto, la plataforma nacida en Córdoba, Alamaula que ya tiene más de 10 millones de visitas mensuales y presencia en 11 países desembarca en Uruguay con toda su artillería. En un mes pasó de 0 a 100 mil publicaciones. La principal diferencia con su principal competidor, el Gallito (que por publicar en su plataforma un auto te cobra $ 50), es que la publicación de los avisos es totalmente gratis. Hasta ahora el rubro más fuerte es el de compra-venta de artículos (40 mil) pero Vehículos ya suma 2.500 (la mitad de Gallito.com). El rubro Inmuebles tiene 2.200 publicaciones. Al ser gratuito, su modelo de negocio está orientado a la venta de publicidad.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Argentina, Colombia y desde un mes Uruguay son sus principales focos de mercado, donde existen más de 1,5 millones de anuncios activos. Según su creador, Diego Noriega, en la empresa se trabaja “para que la experiencia del usuario sea fenomenal y distintiva. No queremos ser una plataforma de respuestas automáticas, queremos que nuestros usuarios perciban el valor que aportamos ya que estamos 100% enfocados en ellos para lograr una propuesta superadora de todas las existentes”. Desde el punto de vista operativo, Alamaula propicia el contacto entre compradores y vendedores, logrando un entorno donde los usuarios interactúan fácilmente, gratis y en forma segura. Bajo este sistema no existen gastos administrativos ni de comisión. Otra de sus particularidades es que funciona como dinamizador de las economías locales, ya que comprador y vendedor entran en contacto directo, cerrando sus operaciones de manera offline, sin intermediación de ningún tipo.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.