Abrió Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa, una joya para la ciudad y argumento cantado de campaña

La reapertura tan esperada del Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa, ofrece varias lecturas... para la ciudad es un gran acontecimiento ya que se recupera un edificio emblemático, patrimonio histórico, con el que la desidia y la ineficiencia no pudieron. De ahí que para la intendenta de Montevideo Ana Olivera sea “un símbolo de que ante las dificultades reales y supuestas, sí se puede”, mucho más allá de los US$ 250 mil mensuales que ingresarán a sus arcas durante los primeros tres años por concepto de canon (con ese dinero apenas se podrían pagar 360 sueldos de los más bajos del escalafón municipal cada mes).


Para el concesionario, el consorcio Carrasco Nobile un “punto a favor” en su credibilidad, ya que lo que prometió -aunque con algún atraso- lo cumplió; y para la cadena Sofitel, una perla más en su larga trayectoria de recuperación de edificios patrimoniales. Habrá que ver qué es lo que derramará el emprendimiento en la zona.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La restauración, que insumió casi tres años, es una muestra de que con dinero (US$ 80 millones es lo que se estima se invirtió pasando raya), mucho lobby y determinación política, todo es posible. El evento fue televisado para todo el país por Televisión Nacional y alcanzó un rating de 1,4 puntos (equivalentes a poco menos de 17 mil personas). No hay que desconocer que a la misma hora jugaba Nacional por la Libertadores nada menos que contra el Boca de Bianchi y Riquelme y que era la “noche de fallos” del Carnaval más largo del mundo.
De riguroso negro (la mayoría de ellos) y de vestidos de gala (la mayoría de ellas) los mil invitados a la inauguración del Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa se fueron  acomodando como pudieron debido al congestionamiento que produjo la tardanza en abrir las puertas. En el cóctel, el tradicional whisky fue reemplazado por un exclusivo Brut 1812 de Laurent Perrier, agua premium industria nacional Virgen Water. Durante la ceremonia que no tuvo gran despliegue (el “event planner” fue Nelson Mancebo que habría tomado la posta apenas unos días antes) hubo lugar para la oratoria, la música y la danza. La gastronomía, a cargo del chef William Porte con supervisión de Roland Villard de Sofitel Rio de Janeiro, fue fiel a la fama de la cocina francesa.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.