3-1 Meds y Estacionamiento Público Inteligente ganaron los premios Idea de Antel

Como indica la convocatoria, Antel premió las mejores ideas innovadoras para mejorar la vida de los uruguayos. El primer premio en la categoría Proyectos generales fue para “3-1 Meds”, de Cecilia Carriquiry y María Noel Hernández. Se trata de un servicio de administración de medicación integral que permite al usuario no sólo recordar la toma de medicamentos en tiempo y forma, sino también localizar las farmacias abiertas más cercanas y realizar compras de medicamentos online. Sus impulsoras ganaron US$ 5 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El segundo premio, de US$ 3 mil, fue para el proyecto “Estacionamiento público inteligente” de Agustín Formoso y Agustín Mazzilli, que crearon una plataforma que conecta estacionamientos con conductores. Para determinar los espacios libres se utilizarán sensores para detectar la presencia de automóviles. Los datos recabados por los sensores se procesarán y almacenarán en servidores de una plataforma, y serán accedidos, en tiempo real, mediante una interfaz Web y una aplicación móvil para sistema operativo Android.
Una mención especial fue para el proyecto “Inserción social”, de Guillermo Gahete, que tiene en cuenta las condiciones socioculturales del barrio Pirata de la ciudad de Artigas, y pretende la integración a través de la realización de actividades lúdicas y deportivas, designando referentes en las diferentes actividades a ejecutar, a saber: una maestra para la formación básica, médicos, psicólogos, fisioterapeutas para la realización de ejercicios coordinativos y regenerativos, etc.
En la categoría Aplicaciones para terminales con sistema Android, el primer premio fue para “Próxima parada” de Martín Leibner, y el segundo premio para “Gestión contable de unipersonales·” de Gabriel Bendahan. El primero recibió US$ 2.500 y el segundo US$ 1.500.
También se anunció el lanzamiento de la segunda edición del concurso “Idea”, para que desarrolladores nacionales brinden soluciones en dos áreas específicas: salud y lucha contra la violencia doméstica. El lunes estarán publicadas las bases del concurso en la web de Antel.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.