Una mirada a largo plazo sobre las últimas cifras de las Cuentas Nacionales

La economía uruguaya cerró 2018 con una expansión del 1,6% y completó así una fase de 16 años consecutivos de crecimiento del producto.

Este largo período de expansión permitió un fuerte incremento del PIB per cápita, que pasó de USD 3.600 en 2003 a USD 17.000 en 2018, lo que implica un aumento del 80% en términos reales (considerando evolución del dólar y de la inflación interna). El incremento se observó sobre todo hasta 2014, año en que se dio el “quiebre” del ciclo económico muy favorable y la economía comenzó a crecer a menor ritmo y a impulso de pocos sectores.

También en estas casi dos décadas de expansión ha habido un cambio en el peso relativo de los diferentes componentes de la demanda. Antes de que se iniciara el ciclo de crecimiento, el consumo privado tenía un peso del 76%, mientras que en 2018 representó casi 10 puntos menos. Este cambio se dio en parte por las exportaciones (que pasaron de representar el 15% del PIB al 21%) y del sector público (pasó del 16% al 19%). Por su parte, la inversión privada como porcentaje del PIB se ubica actualmente en niveles similares a los de hace dos décadas (en torno al 12%-13%).

En comparación al resto de los países de la región, Uruguay ha crecido por encima del promedio en la última década. Hoy en día se ubica en segundo lugar (detrás de Chile) al considerar el PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.