Un enfoque de compensación para la fuerza laboral del futuro

Nos encontramos en un mercado laboral más dinámico y exigente, con poblaciones de colaboradores cada vez más heterogéneas. Por ello, es desafiante para las organizaciones atraer y fidelizar el talento a través de enfoques estandarizados.

Las empresas deberán repensar el enfoque de compensación total hacia uno que alinée la compensación no monetaria con las preferencias y necesidades de los colaboradores. 

Es necesario que indaguen y comprendan las preferencias a nivel individual en lugar de ofrecer una diversidad de alternativas, poniendo foco en la “persona en su totalidad” y no sólo a la “persona en el trabajo”, teniendo en cuenta la carrera y la etapa de la vida de los colaboradores.

Transformar el enfoque de compensación total hacia un enfoque que será vehículo para brindar bienestar total al colaborador contribuirá a resolver los desafíos de atracción y fidelización de talentos. 

Este nuevo enfoque es un encuadre personalizado y ascendente, que coloca al colaborador en el centro de la ecuación y busca mejorar su experiencia dentro de la organización, aprovechando la cultura y el liderazgo, y logrando alcanzar resultados personales, organizacionales y sociales.

Dichos resultados garantizarán que las empresas no sólo obtengan un retorno de la inversión en compensación, sino que también entreguen valor a sus colaboradores.

Quienes apliquen este enfoque estarán mejor posicionados para atraer, involucrar y fidelizar a los mejores talentos, así como para lograr una fuerza laboral más motivada y productiva que impulse el desempeño corporativo y retornos para los accionistas.

Cabe destacar que este enfoque está desarrollado de manera de adaptarse a las necesidades y preferencias cambiantes de los colaboradores. Por lo tanto, permite diseñar una estrategia que contemple la personalización y la opcionalidad necesarias para alcanzar el bienestar de una fuerza laboral en evolución.

Fuente: PwC - Rethinking Total Reward to deliver Total Wellness

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.