Seguridad social en Uruguay: ¿es obligatorio el pago para los extranjeros?

Por regla general, los extranjeros quedan sujetos a las contribuciones de seguridad social de la misma manera que los nacionales: deben pagar Fonasa, aportes jubilatorios, entre otros.

No obstante, existen dos excepciones a este régimen:

. cuando vengan a trabajar a Uruguay bajo la figura de traslado temporario de algún país con el que Uruguay tenga convenio de seguridad social vigente o

. cuando se trate de extranjeros que trabajen en relación de dependencia con una entidad usuaria de zona franca uruguaya, quienes pueden optar por no contribuir a la seguridad social en Uruguay.

En el primer caso, el extranjero debe haber tramitado un certificado de desplazamiento en su país de origen, que dé cuenta de que el trabajador mantiene una afiliación activa en ese país y, aplicando las disposiciones del convenio de seguridad social vigente, se exima de pagar aportes de seguridad social en Uruguay.

Ahora bien, cuando el extranjero desarrolla actividades en zona franca y opta por el régimen especial de no contribuir a la seguridad social de nuestro país, debe mantener esta opción por al menos tres ejercicios fiscales. En este caso, el extranjero pierde los beneficios sociales que presta el BPS (subsidio por desempleo, subsidio por maternidad, pensiones, entre otros).

Por:

Antonieta Rodríguez Mosquera, gerente del área de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.