Salimos de la pandemia “a la uruguaya”, a mitad de tabla

La pandemia ha afectado en distinta magnitud a los países de la región, y la salida se está procesando a diferentes velocidades. Uruguay, a su manera, se ubica “a mitad de tabla”.

En el segundo trimestre del año pasado, que fue cuando se dio el mayor efecto negativo en las economías de América Latina, Perú, Argentina y Colombia fueron las más afectadas, y cerraron el año 2020 con bajas del Producto Interno Bruto del orden del 11%, 10% y 7% respectivamente. Por ello, no es azaroso que éstos también sean ahora los países más rezagados en la salida.
 


En cambio, Paraguay y Chile, que habían mostrado menores caídas de actividad, fueron los más rápidos a la hora de reactivarse. Los últimos datos muestran que en abril-junio ya se encuentran por encima de los niveles pre-COVID. Chile supera en 4% los valores de finales de 2019 y Paraguay en 3%. Brasil será la tercera economía de la región que supere dichos niveles a lo largo de este año. 

El resto de las economías deberán esperar al 2022 para recuperar los niveles pre-COVID, que en algunos casos ya venían de recesión, como ocurría en Argentina.
 


¿Cuál es la situación de Uruguay en este contexto? Uruguay se ubicó a “mitad de tabla” en el momento del shock, y también la salida lo ubica en un lugar intermedio entre esos extremos. Luego de la contracción de casi 6% de 2020, esperamos que este año la economía crezca 3,3% y llegue al 3,6% el año próximo. Sin embargo, la recuperación en el mercado laboral se dará probablemente con mayor rezago.

Por:
Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.