Salimos de la pandemia “a la uruguaya”, a mitad de tabla

La pandemia ha afectado en distinta magnitud a los países de la región, y la salida se está procesando a diferentes velocidades. Uruguay, a su manera, se ubica “a mitad de tabla”.

En el segundo trimestre del año pasado, que fue cuando se dio el mayor efecto negativo en las economías de América Latina, Perú, Argentina y Colombia fueron las más afectadas, y cerraron el año 2020 con bajas del Producto Interno Bruto del orden del 11%, 10% y 7% respectivamente. Por ello, no es azaroso que éstos también sean ahora los países más rezagados en la salida.
 


En cambio, Paraguay y Chile, que habían mostrado menores caídas de actividad, fueron los más rápidos a la hora de reactivarse. Los últimos datos muestran que en abril-junio ya se encuentran por encima de los niveles pre-COVID. Chile supera en 4% los valores de finales de 2019 y Paraguay en 3%. Brasil será la tercera economía de la región que supere dichos niveles a lo largo de este año. 

El resto de las economías deberán esperar al 2022 para recuperar los niveles pre-COVID, que en algunos casos ya venían de recesión, como ocurría en Argentina.
 


¿Cuál es la situación de Uruguay en este contexto? Uruguay se ubicó a “mitad de tabla” en el momento del shock, y también la salida lo ubica en un lugar intermedio entre esos extremos. Luego de la contracción de casi 6% de 2020, esperamos que este año la economía crezca 3,3% y llegue al 3,6% el año próximo. Sin embargo, la recuperación en el mercado laboral se dará probablemente con mayor rezago.

Por:
Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.