Riesgos y oportunidades en una operación de venta de empresa

El proceso de negociación de venta de una empresa, desde los contactos iniciales hasta que se firma el acuerdo final, suele ser largo, complejo y desgastante. Transitarlo sin la debida preparación es asumir riesgos con alto impacto negativo en el valor del negocio.

Con frecuencia trascienden noticias de transacciones de compra-venta de empresas, pero también de empresarios que quisieron vender su negocio y fracasaron en el intento, a pesar de contar con valiosos activos, marcas reconocidas y negocios rentables. ¿En qué fallaron? ¿Qué lecciones dejan estas operaciones frustradas?

En 2019, PwC emitió el informe “Creating value beyond the deal”, en el que se releva la opinión de vendedores y compradores de empresas del mundo respecto al resultado de sus transacciones y los principales factores de creación y destrucción de valor. Los encuestados alertan sobre la necesidad de prepararse para estos procesos y las consecuencias negativas de no hacerlo, como la pérdida de foco en el negocio, de talentos o de colaboradores clave, ajustes al precio originalmente pactado o incluso frustración de la transacción.

Cuando se analizan los problemas a enfrentar y sus efectos adversos, se concluye que resulta fundamental que las empresas estén preparadas para iniciar un proceso de venta. En este sentido, es recomendable contar con asesores con experiencia en estas operaciones para minimizar riesgos y maximizar las probabilidades de éxito. Es crítico para el vendedor identificar los aspectos delicados de una transacción, manejar las expectativas y asesorarse sobre los factores clave que suelen negociarse en un acuerdo de compra-venta.

Ver más aquí.

Por: Álvaro Cabral, gerente de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay.

LinkedIn



 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.