Riesgos y oportunidades en una operación de venta de empresa

El proceso de negociación de venta de una empresa, desde los contactos iniciales hasta que se firma el acuerdo final, suele ser largo, complejo y desgastante. Transitarlo sin la debida preparación es asumir riesgos con alto impacto negativo en el valor del negocio.

Con frecuencia trascienden noticias de transacciones de compra-venta de empresas, pero también de empresarios que quisieron vender su negocio y fracasaron en el intento, a pesar de contar con valiosos activos, marcas reconocidas y negocios rentables. ¿En qué fallaron? ¿Qué lecciones dejan estas operaciones frustradas?

En 2019, PwC emitió el informe “Creating value beyond the deal”, en el que se releva la opinión de vendedores y compradores de empresas del mundo respecto al resultado de sus transacciones y los principales factores de creación y destrucción de valor. Los encuestados alertan sobre la necesidad de prepararse para estos procesos y las consecuencias negativas de no hacerlo, como la pérdida de foco en el negocio, de talentos o de colaboradores clave, ajustes al precio originalmente pactado o incluso frustración de la transacción.

Cuando se analizan los problemas a enfrentar y sus efectos adversos, se concluye que resulta fundamental que las empresas estén preparadas para iniciar un proceso de venta. En este sentido, es recomendable contar con asesores con experiencia en estas operaciones para minimizar riesgos y maximizar las probabilidades de éxito. Es crítico para el vendedor identificar los aspectos delicados de una transacción, manejar las expectativas y asesorarse sobre los factores clave que suelen negociarse en un acuerdo de compra-venta.

Ver más aquí.

Por: Álvaro Cabral, gerente de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay.

LinkedIn



 

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.