Riesgos y oportunidades en una operación de venta de empresa

El proceso de negociación de venta de una empresa, desde los contactos iniciales hasta que se firma el acuerdo final, suele ser largo, complejo y desgastante. Transitarlo sin la debida preparación es asumir riesgos con alto impacto negativo en el valor del negocio.

Con frecuencia trascienden noticias de transacciones de compra-venta de empresas, pero también de empresarios que quisieron vender su negocio y fracasaron en el intento, a pesar de contar con valiosos activos, marcas reconocidas y negocios rentables. ¿En qué fallaron? ¿Qué lecciones dejan estas operaciones frustradas?

En 2019, PwC emitió el informe “Creating value beyond the deal”, en el que se releva la opinión de vendedores y compradores de empresas del mundo respecto al resultado de sus transacciones y los principales factores de creación y destrucción de valor. Los encuestados alertan sobre la necesidad de prepararse para estos procesos y las consecuencias negativas de no hacerlo, como la pérdida de foco en el negocio, de talentos o de colaboradores clave, ajustes al precio originalmente pactado o incluso frustración de la transacción.

Cuando se analizan los problemas a enfrentar y sus efectos adversos, se concluye que resulta fundamental que las empresas estén preparadas para iniciar un proceso de venta. En este sentido, es recomendable contar con asesores con experiencia en estas operaciones para minimizar riesgos y maximizar las probabilidades de éxito. Es crítico para el vendedor identificar los aspectos delicados de una transacción, manejar las expectativas y asesorarse sobre los factores clave que suelen negociarse en un acuerdo de compra-venta.

Ver más aquí.

Por: Álvaro Cabral, gerente de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay.

LinkedIn



 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.