Registro de Estados Financieros – Aspectos claves a considerar

El 6 de julio de 2019 vencerá la presentación de los Estados Financieros (EE. FF.) en la Central de Balances Electrónica para la Auditoría Interna de la Nación, para sociedades con cierre de ejercicio económico 31/12/2018. El plazo de registro para todas las sociedades es de 180 días desde del cierre del ejercicio.

Las entidades del art. 97 bis de la Ley 16.060 y del art. 24 de la Ley 18.930 están obligadas a registrar cuando:

a) Sus ingresos de actividades ordinarias, al cierre de cada ejercicio anual, superen las 26.300.000 unidades indexadas.

b) Sus ingresos sean mayores a las 4.000.000 unidades indexadas al cierre de cada ejercicio anual, siempre que al menos el 90% de estos generen rentas que no sean de fuente uruguaya.

Las sanciones por incumplimiento serán:

Prohibición de distribuir utilidades.

Sanciones pecuniarias:

- Al incumplimiento de la obligación de registrar en plazo se aplicará una multa de 2.000 unidades indexadas y hasta 3.000 en caso de reiteración.

- El incumplimiento de la prohibición de distribuir utilidades se penará con multas de 125.000 unidades indexadas y hasta 250.000 en caso de reiterarse.

Suspensión del certificado anual de DGI.

Tanto el contador como los representantes legales de la sociedad deberán contar con firma electrónica para efectuar la presentación. La firma puede ser persona común o avanzada, con o sin token, emitida por el Correo Nacional o Abitab. Se debe tener en cuenta que la firma electrónica de la cédula de identidad también puede utilizarse si se incluye esta opción.

Por:

Soledad Chalela, senior de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Paula Capandeguy, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.