Proyecciones de crecimiento 2020 incorporan tercera planta de celulosa

Como todos los años, el Poder Ejecutivo presentó en junio la Ley de Rendición de Cuentas 2018, en la que expone la situación actual y futura de la economía de Uruguay. En este caso, por ser la última rendición de este período de gobierno, no tiene impacto en el presupuesto.

El equipo económico espera que el PIB crezca un 0,7% durante 2019, lo que supone un fuerte ajuste a la baja respecto a la rendición de un año atrás, en la que se esperaba un crecimiento del 3,3%. Este ajuste se ve influenciado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China (que repercuten en la desaceleración de las economías, rigideces financieras a nivel global y volatilidad en los mercados de las materias primas), la crisis profunda en Argentina y la débil expansión de Brasil. En cuanto a los motivos internos, la moderación del crecimiento del salario real y el deterioro del mercado de trabajo afectarán al consumo, lo que sumado a la caída abrupta del turismo y bajos niveles de inversión se traduce en un crecimiento más moderado para el presente año.

Para 2020, se espera que la actividad económica acelere su crecimiento y se expanda un 2,6%. Sin embargo, la instalación de la tercera planta de celulosa juega un papel fundamental en esta cifra mayor: se estima que incrementaría el PIB global en 2 puntos porcentuales de manera permanente y entre un 10% y 15% el PIB per cápita de los departamentos Cerro Largo, Durazno, Florida y Tacuarembó.

Por: 

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Joaquín Cerecetto, consultor de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.