Proyecciones de crecimiento 2020 incorporan tercera planta de celulosa

Como todos los años, el Poder Ejecutivo presentó en junio la Ley de Rendición de Cuentas 2018, en la que expone la situación actual y futura de la economía de Uruguay. En este caso, por ser la última rendición de este período de gobierno, no tiene impacto en el presupuesto.

El equipo económico espera que el PIB crezca un 0,7% durante 2019, lo que supone un fuerte ajuste a la baja respecto a la rendición de un año atrás, en la que se esperaba un crecimiento del 3,3%. Este ajuste se ve influenciado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China (que repercuten en la desaceleración de las economías, rigideces financieras a nivel global y volatilidad en los mercados de las materias primas), la crisis profunda en Argentina y la débil expansión de Brasil. En cuanto a los motivos internos, la moderación del crecimiento del salario real y el deterioro del mercado de trabajo afectarán al consumo, lo que sumado a la caída abrupta del turismo y bajos niveles de inversión se traduce en un crecimiento más moderado para el presente año.

Para 2020, se espera que la actividad económica acelere su crecimiento y se expanda un 2,6%. Sin embargo, la instalación de la tercera planta de celulosa juega un papel fundamental en esta cifra mayor: se estima que incrementaría el PIB global en 2 puntos porcentuales de manera permanente y entre un 10% y 15% el PIB per cápita de los departamentos Cerro Largo, Durazno, Florida y Tacuarembó.

Por: 

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Joaquín Cerecetto, consultor de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.