Por el camino de la inclusión

¿Cuál es el rol de las organizaciones en la integración laboral de las personas en situación de discapacidad?

Cuando hablamos de diversidad e inclusión, muchas organizaciones o líderes solo ponen énfasis en la diversidad. Sin embargo, suelen dejar de lado la inclusión, el hecho de crear un ambiente en el que sean realmente valoradas las diferentes perspectivas.

Al incorporar personas en situación de discapacidad en una organización, debemos considerar que la definición de discapacidad es más amplia de lo que uno puede pensar a priori. Según la Ley 18.651, se trata de “toda persona que padezca o presente una alteración funcional, permanente o prolongada (física, motriz, sensorial o visceral), o mental (intelectual y/o psíquica) que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral”.

Para trabajar desde la inclusión, existen organizaciones que pueden ayudarnos en el proceso de integración de personas en situación de discapacidad. A su vez, debemos ser capaces de responder algunas preguntas:

  •  ¿Tenemos una vacante? La persona que se incorpore deberá cumplir funciones y objetivos.
  •  ¿Qué barreras existen en la organización? Debemos mirar más allá de las barreras edilicias.
  •  ¿Cómo trabajar con el equipo al que se incorpora? Es fundamental el compromiso de los líderes y la sensibilización del equipo.

Conocé más sobre este tema en la última edición del boletín Personas.

Por: Rossana Grosso, directora del área de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

María José Barreiro, consultora del área de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

   

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.