Nuevo despido especial: empleado no apto para realizar tareas nocturnas

En el año 2018 Uruguay ratificó el Convenio Internacional de Trabajo n° 171 (ley 19.582) que comenzará a regir a partir del 4 de junio.

El convenio dispone que si un empleado realiza tareas nocturnas y es declarado temporalmente no apto para realizar trabajo nocturno, gozará de la misma protección contra el despido que los demás trabajadores que no puedan trabajar por razones de salud.

Al no aclarar a qué protección se refiere, se podría argumentar de dos formas:

1.       Protección contra el despido del empleado que padece una enfermedad común, consagrada por el D.L. 14.407. Los empleados despedidos antes que transcurran 30 días efectivos de trabajo, computados desde el alta en el BPS, tendrán derecho al cobro de una indemnización equivalente al doble de la común (salvo que se acredite la notoria mala conducta del empleado o que el egreso no esté vinculado directa ni indirectamente con la enfermedad).

2.     Protección contra el despido del empleado que sufrió un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, consagrada por la ley 16.074. En esta línea, en caso que la enfermedad del empleado sea declarada como profesional, se abrirían aquí dos hipótesis alternativas de protección:

a- el empleado es dado de alta en el BSE y al presentarse a trabajar la empresa no lo readmite. En este escenario el despido a abonar sería triple.

b- el empleado es readmitido por la empresa luego de ser dado de alta en el BSE, pero la empresa lo desvincula dentro de los 180 días de su reingreso. En este escenario, la empresa le debería de abonar al empleado los jornales que generaría hasta cumplir los 180 días, más la indemnización por despido que corresponda (salvo que el empleador acredite la notoria mala conducta del empleado o una causa grave superviniente).

Este convenio internacional arroja más dudas que certezas. A fin de contar con reglas claras, sería importante que las interrogantes fueran disipadas mediante el decreto que reglamentará el convenio.

Martín Carrasco, gerente del área de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.