La Ley de Teletrabajo ya está reglamentada

Vigente desde hace una semana, el Poder Ejecutivo reglamentó la Ley de Teletrabajo. En efecto, el pasado 17 de marzo se aprobó el Decreto 86/022, a través del cual se reglamenta la Ley de Teletrabajo. Rige desde el día 23 cuando se publicó en el Diario Oficial. 

Lo que sigue, es un resumen de los principales aspectos regulados:

Contrato de trabajo
El teletrabajo (total o parcial) debe ser pactado por escrito al inicio o durante la vigencia de la relación laboral, dejando constancia de que dicha modalidad se pacta en forma voluntaria. Debe establecerse el o los lugares desde donde se prestará el teletrabajo, o acordarse que el trabajador elija libremente dónde ejercerá sus labores. En caso de teletrabajo parcial (o híbrido) se preverá la forma en que se prestará el trabajo. 

Jornada laboral
El teletrabajador podrá distribuir su jornada de trabajo según mejor se adapte a sus necesidades, dentro del horario de funcionamiento y necesidades de la empresa, así como el tipo de servicios y actividades que la misma brinde. 

Derecho a la desconexión
Deberá existir una desconexión mínima de 8 horas continuas entre jornada y jornada. El teletrabajador no podrá ser sancionado por ejercer su derecho a la desconexión.

Seguridad e higiene laboral
Los riesgos del teletrabajo (incluidos los psicosociales y ergonómicos) deberán integrarse al sistema de seguridad y salud de la empresa. La Inspección General de Trabajo y Seguridad Social podrá requerir al empleador información sobre los riesgos identificados y las medidas preventivas a adoptar y fiscalizar los lugares donde éste se desarrolla. 

Por:
María Macarena Rachetti, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn 

Milagros Eiroa, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay.
 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.