La Ley de Teletrabajo ya está reglamentada

Vigente desde hace una semana, el Poder Ejecutivo reglamentó la Ley de Teletrabajo. En efecto, el pasado 17 de marzo se aprobó el Decreto 86/022, a través del cual se reglamenta la Ley de Teletrabajo. Rige desde el día 23 cuando se publicó en el Diario Oficial. 

Lo que sigue, es un resumen de los principales aspectos regulados:

Contrato de trabajo
El teletrabajo (total o parcial) debe ser pactado por escrito al inicio o durante la vigencia de la relación laboral, dejando constancia de que dicha modalidad se pacta en forma voluntaria. Debe establecerse el o los lugares desde donde se prestará el teletrabajo, o acordarse que el trabajador elija libremente dónde ejercerá sus labores. En caso de teletrabajo parcial (o híbrido) se preverá la forma en que se prestará el trabajo. 

Jornada laboral
El teletrabajador podrá distribuir su jornada de trabajo según mejor se adapte a sus necesidades, dentro del horario de funcionamiento y necesidades de la empresa, así como el tipo de servicios y actividades que la misma brinde. 

Derecho a la desconexión
Deberá existir una desconexión mínima de 8 horas continuas entre jornada y jornada. El teletrabajador no podrá ser sancionado por ejercer su derecho a la desconexión.

Seguridad e higiene laboral
Los riesgos del teletrabajo (incluidos los psicosociales y ergonómicos) deberán integrarse al sistema de seguridad y salud de la empresa. La Inspección General de Trabajo y Seguridad Social podrá requerir al empleador información sobre los riesgos identificados y las medidas preventivas a adoptar y fiscalizar los lugares donde éste se desarrolla. 

Por:
María Macarena Rachetti, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn 

Milagros Eiroa, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay.
 

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.