La importancia de la seguridad para el consumidor: un patrón que se acentúa

El 2021 marcó un cambio de tendencia en el consumo privado. En efecto, tras la caída de casi 7% en el 2020, a partir de un efecto rebote de actividades en particular, de las vinculadas a servicios, el consumo privado creció 2,3% en 2021. 

Según se desprende de los primeros indicadores disponibles para este año, la tendencia de recuperación se sostiene. El primer bimestre muestra que la recaudación del IVA mantuvo tasas de variación positivas, en tanto la confianza del consumidor acumula cinco meses consecutivos en la zona de “moderado optimismo”. 

Más allá del ritmo al que se dé la recuperación (que probablemente estará condicionada por el crecimiento del salario real y el rezago entre inflación y ajustes nominales), lo que se observa es un afianzamiento de ciertos patrones que comenzaron con la pandemia. 

De acuerdo con una encuesta realizada por PwC en los primeros meses del año en Estados Unidos, a los consumidores les preocupa cada vez más comprar en entornos seguros, tanto en las tiendas físicas como en línea, por lo cual valoran las políticas de vacunación y medidas sanitarias, así como las estrategias de ciberseguridad. De hecho, en los últimos dos años, la confianza en la marca ha ocupado un lugar central: la gran mayoría de los consumidores (el 92%) respondió que es el factor principal que impulsa sus decisiones de compra. 

Los empresarios también creen que estas variables son claves para el negocio. Según la 25° Encuesta Mundial Anual a CEOs, entre las principales amenazas identificadas por los gerentes y directivos del sector consumo en Uruguay se encuentran los riesgos cibernéticos y los riesgos sanitarios, mencionados por el 38% y 49% de los encuestados respectivamente.

Por:
Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.