La importancia de la seguridad para el consumidor: un patrón que se acentúa

El 2021 marcó un cambio de tendencia en el consumo privado. En efecto, tras la caída de casi 7% en el 2020, a partir de un efecto rebote de actividades en particular, de las vinculadas a servicios, el consumo privado creció 2,3% en 2021. 

Según se desprende de los primeros indicadores disponibles para este año, la tendencia de recuperación se sostiene. El primer bimestre muestra que la recaudación del IVA mantuvo tasas de variación positivas, en tanto la confianza del consumidor acumula cinco meses consecutivos en la zona de “moderado optimismo”. 

Más allá del ritmo al que se dé la recuperación (que probablemente estará condicionada por el crecimiento del salario real y el rezago entre inflación y ajustes nominales), lo que se observa es un afianzamiento de ciertos patrones que comenzaron con la pandemia. 

De acuerdo con una encuesta realizada por PwC en los primeros meses del año en Estados Unidos, a los consumidores les preocupa cada vez más comprar en entornos seguros, tanto en las tiendas físicas como en línea, por lo cual valoran las políticas de vacunación y medidas sanitarias, así como las estrategias de ciberseguridad. De hecho, en los últimos dos años, la confianza en la marca ha ocupado un lugar central: la gran mayoría de los consumidores (el 92%) respondió que es el factor principal que impulsa sus decisiones de compra. 

Los empresarios también creen que estas variables son claves para el negocio. Según la 25° Encuesta Mundial Anual a CEOs, entre las principales amenazas identificadas por los gerentes y directivos del sector consumo en Uruguay se encuentran los riesgos cibernéticos y los riesgos sanitarios, mencionados por el 38% y 49% de los encuestados respectivamente.

Por:
Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.