El foco de las empresas en la gestión de la compensación emocional

Los últimos datos disponibles del mercado laboral reflejan cómo las empresas están centrando sus políticas en la compensación emocional.

El sistema HR Analytics de PwC, la nueva encuesta de remuneraciones y beneficios, permite acceder a información del mercado laboral vinculada a la compensación salarial y emocional. En el último período relevado (primer semestre de 2020), se contó con la participación de 85 empresas nacionales y extranjeras de diversos sectores, como comercio, servicios e industria. Se relevaron datos relativos a más de 270 cargos de distintas áreas y niveles.

A partir de la última información, se observa que, si bien el salario base mensual continúa siendo una parte clave de la compensación, las empresas están poniendo el foco en la gestión de la compensación emocional. En este sentido, a raíz de los cambios vividos en el ámbito laboral en virtud de la pandemia, el bienestar se ha vuelto un punto central en el desarrollo de modelos de compensación. Esto se evidencia al ver que el 72% de las empresas que participaron de la encuesta otorgan algún tipo de beneficio vinculado al bienestar a sus empleados.

Los beneficios de bienestar buscan ayudar a las personas a afrontar y gestionar mejor sus vidas personales, así como a traer lo mejor de sí mismas al trabajo para contribuir al negocio.

Aplicar enfoques centrados en el ser humano y respaldados por datos en la toma de decisiones ayudará a crear un programa de recompensas más valioso y rentable. Las organizaciones que sean pioneras en utilizar los datos de esta manera tendrán una ventaja competitiva en la contratación y retención de talento y se diferenciarán como empleadores.

Por:

Rossana Grosso, directora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Mercedes Pedoja, consultora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.