De Uruguay al mundo: mejoras a nuestra plataforma

Que está en el ADN de Uruguay ser un país exportador no es noticia, pero sí saber qué más estamos haciendo para que nuestros productos y servicios lleguen al mundo en condiciones más competitivas. 

Con el comienzo de junio llegó la noticia de que Uruguay firmó un convenio para evitar la doble imposición (CDI) con Brasil. La suscripción de este convenio es una segunda etapa, luego de la firma en 2012 del Acuerdo para Intercambio de Información Tributaria. Este convenio bilateral supone un gran paso para nuestro país, por la importancia de las relaciones comerciales y de inversión que pautan el intercambio con el vecino norteño.

Otra medida para mejorar el entorno para los negocios transnacionales consistió en introducir ajustes al decreto que busca promover la instalación de centros de servicios compartidos (CSC) en Uruguay. Un CSC es una entidad que pertenece a un grupo de empresas (ya no requiere que sea un grupo multinacional), que tiene como actividad exclusiva la prestación de servicios (específicamente establecidos en la norma) a por lo menos 12 partes vinculadas que pertenecen al mismo grupo de empresas. Este último aspecto también representa un cambio respecto al texto anterior, que disponía que la prestación de servicios debía realizarse con partes vinculadas que fueran residentes en al menos 12 países. El incentivo tributario consiste en exoneración del IRAE por 5 años, sobre el 90% o el 70% de las rentas (si se cumplen determinados mínimos de empleo e inversión en capacitación). Además, se exonera de IP a los activos afectados a la actividad promovida.

Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.