De Uruguay al mundo: mejoras a nuestra plataforma

Que está en el ADN de Uruguay ser un país exportador no es noticia, pero sí saber qué más estamos haciendo para que nuestros productos y servicios lleguen al mundo en condiciones más competitivas. 

Con el comienzo de junio llegó la noticia de que Uruguay firmó un convenio para evitar la doble imposición (CDI) con Brasil. La suscripción de este convenio es una segunda etapa, luego de la firma en 2012 del Acuerdo para Intercambio de Información Tributaria. Este convenio bilateral supone un gran paso para nuestro país, por la importancia de las relaciones comerciales y de inversión que pautan el intercambio con el vecino norteño.

Otra medida para mejorar el entorno para los negocios transnacionales consistió en introducir ajustes al decreto que busca promover la instalación de centros de servicios compartidos (CSC) en Uruguay. Un CSC es una entidad que pertenece a un grupo de empresas (ya no requiere que sea un grupo multinacional), que tiene como actividad exclusiva la prestación de servicios (específicamente establecidos en la norma) a por lo menos 12 partes vinculadas que pertenecen al mismo grupo de empresas. Este último aspecto también representa un cambio respecto al texto anterior, que disponía que la prestación de servicios debía realizarse con partes vinculadas que fueran residentes en al menos 12 países. El incentivo tributario consiste en exoneración del IRAE por 5 años, sobre el 90% o el 70% de las rentas (si se cumplen determinados mínimos de empleo e inversión en capacitación). Además, se exonera de IP a los activos afectados a la actividad promovida.

Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.