¿Cuál es el momento adecuado para reinventar el negocio?

Empresas como Blockbuster, Kmart y BlackBerry ilustran las consecuencias de retrasar la reinvención del modelo de negocio y ser superados por competidores más ágiles. Cometer errores en este ámbito no es raro. Según un estudio de PwC, solo el 58% de las empresas transformaron su modelo de negocio en el momento adecuado. 

El dilema estratégico de determinar el momento adecuado para reinventar un negocio es un desafío que persiste. Tomar esta decisión demasiado temprano o demasiado tarde puede resultar en una pérdida de valor. 

Un estudio de PwC señala que solo el 58% de las empresas transformaron su modelo de negocio en el momento adecuado. La buena noticia es que cometer errores no excluye la posibilidad de acertar en el futuro. Los sectores evolucionan constantemente, permitiendo que las empresas que fallan en su primer intento puedan reinventarse exitosamente a posteriori.

La agilidad estratégica es crucial en cualquier fase de evolución de una empresa. Cada empresa debe abordar el riesgo inherente a la reinvención de su modelo de negocio. 

Para elegir el momento adecuado, es fundamental que las empresas analicen las tendencias del mercado, experimenten y aprendan con enfoques flexibles, identifiquen oportunidades de crecimiento basadas en las necesidades de los clientes, fomenten un liderazgo abierto a nuevas ideas y eliminen ineficiencias tecnológicas y organizativas. Estos pasos ayudan a detectar los catalizadores emergentes y preparan a las empresas para una transformación efectiva y oportuna, maximizando su éxito a largo plazo.

Adaptado del artículo 'When is the right time to reinvent your business?', publicado originalmente en strategy+business, la revista de estrategia y gestión de PwC.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.