Cómo ayudar a los colaboradores a aprender nuevas habilidades en medio de una crisis

La brecha de habilidades está en aumento en todo el mundo. Sin embargo, hay una diferencia entre querer aprender y hacer que suceda.

Las empresas pueden ayudar a los empleados a superar estos obstáculos y sentirse motivados para que el aprendizaje forme parte de su trabajo diario. Tres pasos clave, que pueden cumplirse incluso trabajando desde casa:

- Fin al proceso de capacitación dirigido. El aprendizaje en el lugar de trabajo ha girado en torno al cumplimiento, pero cuando los empleados eligen sus propios caminos alinean su desarrollo con su sentido personal de satisfacción.

- Enseñar a los empleados a aprender. Ciclo de aprendizaje de cuatro etapas: primero, el alumno estudia una habilidad mediante videos, cursos en línea, artículos, charlas TED o compañeros con experiencia. Entonces, el alumno practica la habilidad, la demuestra ante un experto de confianza, recibe comentarios y considera esa retroalimentación. Luego, el alumno repite el proceso estudiando los aspectos de la habilidad que necesitan mejorarse. El ciclo continúa hasta que se domine la habilidad.

- Programar tiempo para la reflexión a través del entrenamiento entre pares. El aprendizaje es más poderoso cuando se realiza en parejas, y también lleva a perfeccionar habilidades como la empatía, la escucha y la comunicación. Además, puede ayudar a reducir el estrés.

Cuando se siguen estos pasos, los principales obstáculos para el aprendizaje se superan. Los trabajadores se vuelven capaces de dominar habilidades difíciles y se sienten mejor. El desarrollo se convierte en una parte central del día a día. Y la brecha de habilidades del negocio, por fin, comienza a reducirse.

Más información.

Por:

Rossana Grosso, directora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.