Lucciano’s arrancó con el pie derecho y ya planifica un futuro con más locales en el país
La tradicional heladería argentina arribó al país poco tiempo atrás y ya proyecta expandirse, tras un primer mes muy exitoso.
La tradicional heladería argentina arribó al país poco tiempo atrás y ya proyecta expandirse, tras un primer mes muy exitoso.
Hoy las salas de cine en Uruguay reabren sus telones para que, una vez más, la magia del séptimo arte vuelva a saltar de la pantalla gigante a las butacas. Si bien en nuestro país -en setiembre del año pasado- se había llevado adelante la patriada de reabrir el cine, aquello no fue una buena decisión y se optó por bajar cortina hasta la fecha. Para entender cuál es la situación real de estas empresas InfoNegocios dialogó con Francisco Armas, director ejecutivo y gerente general de Movie, una de las cadenas de cines comerciales más importantes del país.
Hoy las salas de cine en Uruguay reabren sus telones para que, una vez más, la magia del séptimo arte vuelva a saltar de la pantalla gigante a las butacas. Si bien en nuestro país -en setiembre del año pasado- se había llevado adelante la patriada de reabrir el cine, aquello no fue una buena decisión y se optó por bajar cortina hasta la fecha. Para entender cuál es la situación real de estas empresas InfoNegocios dialogó con Francisco Armas, director ejecutivo y gerente general de Movie, una de las cadenas de cines comerciales más importantes del país.
El proyecto Racket Club, una iniciativa inspirada en los clubes europeos de tenis, comenzará a tomar forma hacia inicios de 2022 de la mano de Oliva Studio, cuyos socios y directores, Marcelo Sivori y Leonardo Di Russo, dialogaron con InfoNegocios para adelantar este desarrollo que, con una inversión de US$ 2.400.000, llevará cerca de La Tahona una propuesta que incluirá no solo canchas y gimnasio, sino también club house y un museo para el tenis.
El proyecto Racket Club, una iniciativa inspirada en los clubes europeos de tenis, comenzará a tomar forma hacia inicios de 2022 de la mano de Oliva Studio, cuyos socios y directores, Marcelo Sivori y Leonardo Di Russo, dialogaron con InfoNegocios para adelantar este desarrollo que, con una inversión de US$ 2.400.000, llevará cerca de La Tahona una propuesta que incluirá no solo canchas y gimnasio, sino también club house y un museo para el tenis.
(Por Ernesto Andrade) La firma Klin! Car Wash inauguró el lavadero más rápido de Latinoamérica en San Pablo, Brasil, con capacidad para lavar hasta 12.000 autos por mes; entre 350 y 400 por día. Con una inversión de U$S 300.000 Camilo Cuba uno de los fundadores de la marca en Uruguay, afirma que para fin de año, tendrán abiertos 6 lavaderos más.
(Por Ernesto Andrade) La firma Klin! Car Wash inauguró el lavadero más rápido de Latinoamérica en San Pablo, Brasil, con capacidad para lavar hasta 12.000 autos por mes; entre 350 y 400 por día. Con una inversión de U$S 300.000 Camilo Cuba uno de los fundadores de la marca en Uruguay, afirma que para fin de año, tendrán abiertos 6 lavaderos más.
Luego de formalizar la compra de 266 hectáreas en Punta del Arenal, departamento de Soriano, el holding de capitales argentinos PTP Group anunció la construcción de una nueva terminal portuaria multipropósito, que según dijo a InfoNegocios el director de Relaciones Institucionales, Miguel Ángel Alvarez, "demandará una inversión total de US$ 80 millones e incorporará entre 200 a 300 nuevos puestos de trabajo".
Luego de formalizar la compra de 266 hectáreas en Punta del Arenal, departamento de Soriano, el holding de capitales argentinos PTP Group anunció la construcción de una nueva terminal portuaria multipropósito, que según dijo a InfoNegocios el director de Relaciones Institucionales, Miguel Ángel Alvarez, "demandará una inversión total de US$ 80 millones e incorporará entre 200 a 300 nuevos puestos de trabajo".
La empresa especializada en vinos, bebidas espirituosas y delicias gourmet Iberpark inauguró ayer, en la ciudad de Mercedes -departamento de Soriano-, un nuevo concepto de locales de la firma: Iber Store, en el que además de haber una línea de productos seleccionados de sus tiendas tradicionales, se complementa con otras marcas, como en este caso es Marcel Calzados. Según Ulises Calaitzy, gerente general de Iberpark, “la idea es abrir más locales Iber Store y en poco tiempo otros conceptos, como Iber Point e Iber House”.
La empresa especializada en vinos, bebidas espirituosas y delicias gourmet Iberpark inauguró ayer, en la ciudad de Mercedes -departamento de Soriano-, un nuevo concepto de locales de la firma: Iber Store, en el que además de haber una línea de productos seleccionados de sus tiendas tradicionales, se complementa con otras marcas, como en este caso es Marcel Calzados. Según Ulises Calaitzy, gerente general de Iberpark, “la idea es abrir más locales Iber Store y en poco tiempo otros conceptos, como Iber Point e Iber House”.
Cansados de mantener el césped del predio en el que viven en Nueva Helvecia, en el 2016, Fernando Perez y Natalia Dreher compraron dos ovejas para que se encargaran de esa tarea. Cinco años después, los ovinos son la fuente principal de ingresos de esta familia que tiene varios negocios alrededor de las ovejas Hampshire Down o, como se las conoce, “cara negra”.
Cansados de mantener el césped del predio en el que viven en Nueva Helvecia, en el 2016, Fernando Perez y Natalia Dreher compraron dos ovejas para que se encargaran de esa tarea. Cinco años después, los ovinos son la fuente principal de ingresos de esta familia que tiene varios negocios alrededor de las ovejas Hampshire Down o, como se las conoce, “cara negra”.
Con 20 años de trayectoria en el mercado de capitales de Argentina y con oficinas en Panamá y Reino Unido, el Grupo Balanz continúa su expansión e inaugura oficinas en Uruguay para brindar servicios de inversión en el país, siendo su respaldo la experiencia y más de 160.000 clientes que crecen día a día.
Con 20 años de trayectoria en el mercado de capitales de Argentina y con oficinas en Panamá y Reino Unido, el Grupo Balanz continúa su expansión e inaugura oficinas en Uruguay para brindar servicios de inversión en el país, siendo su respaldo la experiencia y más de 160.000 clientes que crecen día a día.
En apenas seis meses de estar funcionando, la startup VaFirma logró posicionarse rápidamente como una empresa que brinda opciones de firma de documentos con garantías legales en cada país donde tiene operaciones, como Argentina, Brasil, Paraguay, República Dominicana, El Salvador, Colombia y Uruguay. Esta expansión, según su fundador y director, Martín Fernández, viene a buen ritmo, ya que “proyectamos tener integraciones con firmas legales en todo Latinoamérica antes de fin de año”. Además, Fernández dijo a InfoNegocios que acaba de firmar “un partnership con CPA Ferrer, tratándose de una solución de gran utilidad para los estudios de abogados”.
En apenas seis meses de estar funcionando, la startup VaFirma logró posicionarse rápidamente como una empresa que brinda opciones de firma de documentos con garantías legales en cada país donde tiene operaciones, como Argentina, Brasil, Paraguay, República Dominicana, El Salvador, Colombia y Uruguay. Esta expansión, según su fundador y director, Martín Fernández, viene a buen ritmo, ya que “proyectamos tener integraciones con firmas legales en todo Latinoamérica antes de fin de año”. Además, Fernández dijo a InfoNegocios que acaba de firmar “un partnership con CPA Ferrer, tratándose de una solución de gran utilidad para los estudios de abogados”.
En setiembre de 2020 el empresario y desarrollador argentino Julio Nespeca se radicó definitivamente en José Ignacio, donde unos años antes -2017- había construido su casa bajo un sistema innovador que él mismo inventó: BME (bloque de madera encastrada). Ahora, a poco de cumplir un año en el país, Nespeca apuesta con BME Uruguay a seguir desarrollando este negocio que ya opera en cuatro países, con cerca de 500 proyectos y casi 30.000 m2 construidos.
En setiembre de 2020 el empresario y desarrollador argentino Julio Nespeca se radicó definitivamente en José Ignacio, donde unos años antes -2017- había construido su casa bajo un sistema innovador que él mismo inventó: BME (bloque de madera encastrada). Ahora, a poco de cumplir un año en el país, Nespeca apuesta con BME Uruguay a seguir desarrollando este negocio que ya opera en cuatro países, con cerca de 500 proyectos y casi 30.000 m2 construidos.
(Por Ernesto Andrade) El ya legendario yoyo Juanito, con más de 20 años en el mercado, creció un 20% en comparación a junio del 2020 según Juan Morey, artífice de este bocado que para algunos es un alfajor y para otros, una categoría aparte. El empresario señaló que el secreto está en la humedad de la masa y el “aireado perfecto” lo que lo hacen único. La venta ronda las 50.000 unidades al mes.
(Por Ernesto Andrade) El ya legendario yoyo Juanito, con más de 20 años en el mercado, creció un 20% en comparación a junio del 2020 según Juan Morey, artífice de este bocado que para algunos es un alfajor y para otros, una categoría aparte. El empresario señaló que el secreto está en la humedad de la masa y el “aireado perfecto” lo que lo hacen único. La venta ronda las 50.000 unidades al mes.
(Por Ernesto Andrade) Pandemia mediante, Proquimur sigue viento en popa y en comparación a junio del 2020 creció un 15% el volumen de ventas según Antonio Bazzino, gerente comercial de la firma. Además, la empresa ya opera en varios mercados de la región pero está trabajando para llegar a Perú, Ecuador y el gigante Brasil.
(Por Ernesto Andrade) Pandemia mediante, Proquimur sigue viento en popa y en comparación a junio del 2020 creció un 15% el volumen de ventas según Antonio Bazzino, gerente comercial de la firma. Además, la empresa ya opera en varios mercados de la región pero está trabajando para llegar a Perú, Ecuador y el gigante Brasil.
(Por Ernesto Andrade) La empresa con más de 23 años de experiencia en el rubro de tecnología en el mercado nacional e internacional, acusó un golpe positivo que va entre un 30 y 40% por parte de la pandemia, en tanto aumentó la demanda en el rubro del cual son expertos. Con US$ 50.000 anuales, una empresa enfocada en el e-commerce, puede llevar adelante una reconversión y dar un salto evolutivo significativo de la mano de Netlabs.
(Por Ernesto Andrade) La empresa con más de 23 años de experiencia en el rubro de tecnología en el mercado nacional e internacional, acusó un golpe positivo que va entre un 30 y 40% por parte de la pandemia, en tanto aumentó la demanda en el rubro del cual son expertos. Con US$ 50.000 anuales, una empresa enfocada en el e-commerce, puede llevar adelante una reconversión y dar un salto evolutivo significativo de la mano de Netlabs.
La tradicional heladería argentina arribó al país poco tiempo atrás y ya proyecta expandirse, tras un primer mes muy exitoso.