Bortolot ya saborea el gustito por las franquicias (desde Colonia con 125 años de tradición)

(Por Ernesto Andrade) La heladería con 125 años de tradición familiar, Bortolot, cuya primera sucursal en Uruguay está ubicada en Colonia del Sacramento apuesta a continuar su crecimiento a través del modelo de franquicias. 

Marcelo Bortolot es el propietario de Bortolot Gelatto y Café. Nieto de Bortolot Celeste, creador de la fórmula de los helados que en 1955 sus hijos llamarían “El Piave” al fundar la primera fábrica en Argentina y que al día de hoy cuenta con 14 sucursales en distintos puntos de la provincia y Capital Federal. 

Bortolot Gelatto y Café se encuentra en Colonia de Sacramento, siendo la primera heladería que continúa con la tradición familiar en Uruguay, luego de elegir “un punto cercano que nos permitiera vivir con un cierto contexto de tranquilidad social. Antes vinimos de visita, nos fuimos enamorando y nos dimos cuenta que nos podíamos instalar comercialmente”. Marcelo Bortolot es parte de la cuarta generación de heladeros junto a sus primos, algunos de los cuales ya integraron a sus hijos al negocio; “mi padre siempre dijo que nacimos en un tacho de helado”. 
 


“Mi abuelo era inmigrante italiano, llega a Argentina  en principio a vender Bolas de fraile que era lo que se podía hacer en primera instancia ya que fabricar helado implicaba maquinaria de un cierto valor que hasta ese momento no le era posible hasta que llegó la posibilidad a través de un italiano que vivía cerca de la región donde vivía mi abuelo, le salió de garante y pudo comenzar”. 

La marca elabora sus helados de forma totalmente artesanal dentro de la sucursal donde luego  se comercializan lo cual permite eludir lo que implica el transporte del producto. 

¿En qué considera que se diferencian sus helados?
Fundamentalmente en utilizar materia prima genuina sumado a una fórmula original. Al llegar analizamos qué materia prima nos permitía obtener el producto final que nosotros deseamos incluso en detrimento de nuestras ganancias, utilizamos una cierta crema que es la más cara del mercado pero es la que nos permite obtener un producto final ideal. Algo que es importante saber es que la temperatura del helado no debe molestar en los dientes. 
 


Bortolot presenta 36 sabores en vitrina, con la excepción de algunas frutas que aumentan de forma exponencial su valor fuera de estación y procura lanzar sabores nuevos cada temporada como el Dulce de leche de la nona, que fue el del verano pasado -helado de dulce de leche con cubos de brownies-. 

Los sabores más vendidos son el dulce de leche, el Sambayon Bortolot -por el estilo que tiene, textura, densidad, medida justa entre el vino y el huevo-, frutilla. 

El empresario señala que la marca ya se encuentra con los elementos necesarios para poder comenzar a trabajar mediante un modelo de franquicias, a través del cual buscarán quien esté dispuesto a “hacer brillar Bortolot tal y como se lo merece”. La inversión aproximada sería de US$ 20.000 siendo las capitales departamentales el primer objetivo de la marca. 
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)