Pedaleando, pedaleando Kett llegó a MVD (la marca instaló showroom en WTC y prevé rodar fuerte en la temporada)

Con diseño, desarrollo e ingeniería 100% uruguaya, las bicicletas Kett -fabricadas en Turquía, China y Brasil- son desde hace seis años ampliamente conocidas y valoradas en el interior del país. Ahora, esta marca llega con todos sus modelos por primera vez a Montevideo y según Nicolás Sergio, director comercial de Kett Bikes Uruguay, “el objetivo es hacer rodar en el mercado, entre primavera y verano, unas 15.000 bicicletas en Montevideo”.

Luego de crecer y desarrollarse con mucha fuerza en el interior del país durante los últimos seis años -incluso hace tres desembarcó en Paraguay- la marca Kett Bikes llega por primera vez a Montevideo, donde hacia fines de setiembre instaló un moderno showroom frente al puente de Montevideo Shopping.

Según Nicolás Sergio, director comercial de Kett Bikes Uruguay, “esto permite que quienes quieran mirar, tocar y pedalear la bicis puedan hacerlo, existiendo un circuito de paseo en el World Trade Center justamente para esto: probar todos los modelos, ver sus colores y experimentar una Kett antes de dar el clic final de la compra, que se hace exclusivamente online”.

Sergio dijo a InfoNegocios que uno de los mayores diferenciales de la marca es que “impactamos con precios realmente sorprendentes en toda nuestra línea”, agregando que “nuestras bicicletas más caras no alcanzan los US$ 500, como la Marok de 29 pulgadas, toda de aluminio, que técnicamente o mejor dicho, tecnológicamente, es absolutamente de última generación, y es una bici que en nuestra tienda inteligente la encontrás a US$ 498”.

Desarrolladas 100% por ingenieros uruguayos con materiales y componentes de alta calidad, las Kett Bikes se fabrican en Turquía, China y Brasil, cumpliendo los más exigentes estándares a nivel mundial.

“Es importante decir que el segmento de Kett Bikes Uruguay es el de modelos de montaña, de paseo, BMX y bicicletas urbanas. No desarrollamos modelos de competición. Pero el diferencial, como decíamos antes, está en la relación diseño, costo y calidad, como por ejemplo los modelos Fressa o Trail, que tenemos para niños, en rodado 20 pulgadas, que cuentan con horquilla de suspensión, algo que no suelen tener los diseños para menores y en Kett están entre US$ 240 y US$ 260”, remarcó Sergio.

En cuanto a los volúmenes de producción y ventas, el director comercial de Kett Bikes Uruguay señaló que la marca tiene un mayor potencial en el segmento adulto, con el 70% de la comercialización, dejando el 30% restante para el público infantil.

Para finalizar, Sergio dijo a InfoNegocios que si bien la idea de llegar a Montevideo se venía pensando hace tiempo, “la oportunidad surgió ahora con el incremento que ha tenido la movilidad en bicicleta, producto de la pandemia y de llevar una vida más saludable”, pero también “porque somos la empresa con mayor stock para la temporada, de hecho el objetivo es hacer rodar en el mercado, entre primavera y verano, unas 15.000 bicicletas en Montevideo”.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.