Nota Principal

Vie 24/04/2009

La Munipalidad y el Banco Municipal de Rosario firmaron la continuidad de Innovatec, una línea de créditos blandos que la municipalidad ofrece a las pequeñas y medianas empresas locales, para agrandar unidades de negocios, expandirse al mercado externo o simplemente equipar para optimizar procesos de logística o desarrollo de productos locales.
  • La Munipalidad y el Banco Municipal de Rosario firmaron la continuidad de Innovatec, una línea de créditos blandos que la municipalidad ofrece a las pequeñas y medianas empresas locales, para agrandar unidades de negocios, expandirse al mercado externo o simplemente equipar para optimizar procesos de logística o desarrollo de productos locales.
Vie 24/04/2009

Ellauri se está convirtiendo en la “Quinta Avenida” montevideana

Todas las grandes ciudades tienen su calle de referencia donde están las tiendas más prestigiosas. La Quinta Avenida en Nueva York, Rodeo Drive en Los Ángeles, o la Calle 20 en Punta del Este. Ahora le llegó el turno a Ellauri. Teniendo el shopping como epicentro, en Punta Carretas han ido aterrizando prestigiosas grifas de indumentaria extranjeras, en un principio más para mujeres, pero ahora para ambos sexos. Las dos últimas en llegar fueron Pampero, con sus populares bombachas de campo y línea “outdoor” Explora, y US Polo Assn, que llegó a ubicarse a un local importante frente a la entrada del centro comercial. Esta marca llega con todo el glamour en indumentaria asociada al deporte de los caballos. Un comentario aparte merece el diseño del local de Pampero, ubicado en Ellauri y Montero, cubierto de madera y con una cuidadosa iluminación, concebido por el “designer” Orlando Marabote.
  • Todas las grandes ciudades tienen su calle de referencia donde están las tiendas más prestigiosas. La Quinta Avenida en Nueva York, Rodeo Drive en Los Ángeles, o la Calle 20 en Punta del Este. Ahora le llegó el turno a Ellauri. Teniendo el shopping como epicentro, en Punta Carretas han ido aterrizando prestigiosas grifas de indumentaria extranjeras, en un principio más para mujeres, pero ahora para ambos sexos. Las dos últimas en llegar fueron Pampero, con sus populares bombachas de campo y línea “outdoor” Explora, y US Polo Assn, que llegó a ubicarse a un local importante frente a la entrada del centro comercial. Esta marca llega con todo el glamour en indumentaria asociada al deporte de los caballos. Un comentario aparte merece el diseño del local de Pampero, ubicado en Ellauri y Montero, cubierto de madera y con una cuidadosa iluminación, concebido por el “designer” Orlando Marabote.
Vie 24/04/2009

¿Será coincidencia que Aerovip arme su flota con los mismos CRJ 900 que usa Pluna?

El mercado aerocomercial está siempre “sobrevolado” de versiones y trascendidos. En el Club de Golf de Montevideo -durante el evento de InfoNegocios la semana pasada- escuchamos de la intención de Pluna de armar una empresa en Argentina y unos días antes, habíamos leído que la aerolínea uruguaya estaría interesada en volar en territorio chileno. Esto último nos fue descartado por el mismísimo Matías Campiani pero lo de Argentina no fue confirmado ni desmentido por Leadgate luego de una nota a página entera en Últimas Noticias y ya es vox populi que están negociando la posibilidad de hacerlo. De todas maneras, del otro lado del charco nos confirmaron que Aerovip, la firma que está reflotando Carlos “el Negro” Ávila (el creador de Torneos y Competencias, ahora desvinculado de ese negocio) está tomando gente para su nuevo proyecto. La flota de la nueva Aerovip se montará sobre los modernos CRJ 900, precisamente las mismas unidades de Bombardier que utiliza Pluna desde Uruguay. ¿Simple coincidencia? Sea como sea, un tal Miguel Moreno ya está reclutando pilotos en Baires y Córdoba, muchos de ellos ex SW.
  • El mercado aerocomercial está siempre “sobrevolado” de versiones y trascendidos. En el Club de Golf de Montevideo -durante el evento de InfoNegocios la semana pasada- escuchamos de la intención de Pluna de armar una empresa en Argentina y unos días antes, habíamos leído que la aerolínea uruguaya estaría interesada en volar en territorio chileno. Esto último nos fue descartado por el mismísimo Matías Campiani pero lo de Argentina no fue confirmado ni desmentido por Leadgate luego de una nota a página entera en Últimas Noticias y ya es vox populi que están negociando la posibilidad de hacerlo. De todas maneras, del otro lado del charco nos confirmaron que Aerovip, la firma que está reflotando Carlos “el Negro” Ávila (el creador de Torneos y Competencias, ahora desvinculado de ese negocio) está tomando gente para su nuevo proyecto. La flota de la nueva Aerovip se montará sobre los modernos CRJ 900, precisamente las mismas unidades de Bombardier que utiliza Pluna desde Uruguay. ¿Simple coincidencia? Sea como sea, un tal Miguel Moreno ya está reclutando pilotos en Baires y Córdoba, muchos de ellos ex SW.
Jue 23/04/2009

De cada 1.000 pesos que cobramos, 40 nos los ponemos encima

Antes de la crisis, en Estados Unidos, una familia promedio destinaba un 4,20% del gasto mensual a la vestimenta, incluyendo calzado, ropa y textiles para el hogar, una cifra bastante parecida a la que gastamos aquí. Según datos derivados de la última encuesta de gastos e ingresos de los hogares realizada por el INE el gasto de los uruguayos en vestimenta y calzado se lleva el 4% del presupuesto familiar. Es decir que cada 1.000 pesos que gastamos por mes, 40 los destinamos a ropa y zapatos. De esos 1.000 mangos, 197 se nos van en alimentos y bebidas, 270 en vivienda, 118 en salud y 101 en transporte. Pero más allá de los gastos "necesarios", tampoco la pasamos mal. Mensualmente gastamos 15 de esos 1.000 pesos en bebidas alcohólicas y tabaco, 32 en restaurantes y 64 en recreación y cultura. Donde sí deberíamos estar mejor es en educación, a la que le asignamos nada más que el 2,5% de nuestro presupuesto familiar mensual.
  • Antes de la crisis, en Estados Unidos, una familia promedio destinaba un 4,20% del gasto mensual a la vestimenta, incluyendo calzado, ropa y textiles para el hogar, una cifra bastante parecida a la que gastamos aquí. Según datos derivados de la última encuesta de gastos e ingresos de los hogares realizada por el INE el gasto de los uruguayos en vestimenta y calzado se lleva el 4% del presupuesto familiar. Es decir que cada 1.000 pesos que gastamos por mes, 40 los destinamos a ropa y zapatos. De esos 1.000 mangos, 197 se nos van en alimentos y bebidas, 270 en vivienda, 118 en salud y 101 en transporte. Pero más allá de los gastos "necesarios", tampoco la pasamos mal. Mensualmente gastamos 15 de esos 1.000 pesos en bebidas alcohólicas y tabaco, 32 en restaurantes y 64 en recreación y cultura. Donde sí deberíamos estar mejor es en educación, a la que le asignamos nada más que el 2,5% de nuestro presupuesto familiar mensual.
Jue 23/04/2009

Ecocarnes se mete en la pelea por las hamburguesas

En apenas un año, desde que montaron la planta, la gente de Ecocarnes ha escalado posiciones en el competitivo mercado de las hamburguesas. Con sus marcas Cabaña La Dolfina y La Serrana ya se coló entre los jugadores más dinámicos de un mercado que comercializa por mes unas 700 toneladas de producto, aunque también producen otros chacinados. Según nos explicó Marcelo Rivedieu, gerente comercial de Ecocarnes, La Dolfina tiene dos productos bien diferenciados: la línea económica (el segmento más competido) y la Premium, que no compite por precio sino por calidad. Pero los planes del frigorífico, en el que actualmente trabajan más de 100 personas, no se agota ni en las hamburguesas ni en el mercado interno. Ya están analizando abrir mercados en la región para las hamburguesas y están implementando una línea de desosado para tener materia prima propia y eventualmente colocar otros cortes en el abasto nacional. La planta está ubicada en La Paz en el predio que pertenecía a La Sibarita.
  • En apenas un año, desde que montaron la planta, la gente de Ecocarnes ha escalado posiciones en el competitivo mercado de las hamburguesas. Con sus marcas Cabaña La Dolfina y La Serrana ya se coló entre los jugadores más dinámicos de un mercado que comercializa por mes unas 700 toneladas de producto, aunque también producen otros chacinados. Según nos explicó Marcelo Rivedieu, gerente comercial de Ecocarnes, La Dolfina tiene dos productos bien diferenciados: la línea económica (el segmento más competido) y la Premium, que no compite por precio sino por calidad. Pero los planes del frigorífico, en el que actualmente trabajan más de 100 personas, no se agota ni en las hamburguesas ni en el mercado interno. Ya están analizando abrir mercados en la región para las hamburguesas y están implementando una línea de desosado para tener materia prima propia y eventualmente colocar otros cortes en el abasto nacional. La planta está ubicada en La Paz en el predio que pertenecía a La Sibarita.
Mié 22/04/2009

¿Seguiremos los pasos de Brasil, que ahorró US$ 490 millones con software libre?

El uso del código abierto en dependencias oficiales le permitió a Brasil ahorrar US$ 490 millones durante 2008. En Uruguay el uso estatal del software libre está un poco verde, pero se han dado pasos claros en cuanto al advenimiento del gobierno electrónico, que se ha definido como paso prioritario. Son muchos los trámites que pueden hacerse por vía electrónica. Como ejemplo, se viene la notificación de SMS a voz del vencimiento de libreta de conducir, de la Intendencia de Florida, el proyecto oficial para certificar la firma electrónica o las partidas de estado civil por Internet. El BPS también hace lo suyo y quiere reducir el uso de papel en los trámites, de modo que las empresas con más de cuatro trabajadores estarán obligadas a presentar sus datos en soporte electrónico o a través de la web. Además de agilizar trámites y reducir la burocracia, pasar a la vía electrónica permite ahorrar dinero. Algunas dependencias estatales han integrado tímidamente el uso del software libre, como Joomla. ¿Podremos ahorrar sumas similares a las de Brasil con un uso más generalizado de estas tecnologías?
  • El uso del código abierto en dependencias oficiales le permitió a Brasil ahorrar US$ 490 millones durante 2008. En Uruguay el uso estatal del software libre está un poco verde, pero se han dado pasos claros en cuanto al advenimiento del gobierno electrónico, que se ha definido como paso prioritario. Son muchos los trámites que pueden hacerse por vía electrónica. Como ejemplo, se viene la notificación de SMS a voz del vencimiento de libreta de conducir, de la Intendencia de Florida, el proyecto oficial para certificar la firma electrónica o las partidas de estado civil por Internet. El BPS también hace lo suyo y quiere reducir el uso de papel en los trámites, de modo que las empresas con más de cuatro trabajadores estarán obligadas a presentar sus datos en soporte electrónico o a través de la web. Además de agilizar trámites y reducir la burocracia, pasar a la vía electrónica permite ahorrar dinero. Algunas dependencias estatales han integrado tímidamente el uso del software libre, como Joomla. ¿Podremos ahorrar sumas similares a las de Brasil con un uso más generalizado de estas tecnologías?
Mié 22/04/2009

Precio del supergas es el más bajo de los últimos cinco años

Una buena noticia para 700.000 familias que calientan sus hogares y cocinan con supergas pero no tanto para los cuatro distribuidores (Ancap, Riogas, Acodike y Megal) que se reparten el mercado. El kilo del gas licuado de petróleo (supergas) está fijado hoy en 19,69 pesos, el precio más barato de los últimos cinco años, según datos de Ancap. Pero al igual que sucede con las naftas, la rebaja de precios mermó, en dinero, un apetecible negocio que mueve más de US$ 75 millones al año. Al comenzar el frío y con la tarifa más barata es de esperar que haya un consumo más elevado durante los meses de invierno. De todas maneras, la opción del supergas viene en ascenso. En 2005, el consumo llegó a 82 millones de kilos, en 2006 a 85 millones y en 2007 a 93,5 millones. En julio del año pasado, un kilo de supergas costaba 27,92 pesos, casi un 42% más del precio actual. Mientras, los distribuidores rezan para que haga mucho frío y puedan vender más cantidad para compensar la caída de precios.
  • Una buena noticia para 700.000 familias que calientan sus hogares y cocinan con supergas pero no tanto para los cuatro distribuidores (Ancap, Riogas, Acodike y Megal) que se reparten el mercado. El kilo del gas licuado de petróleo (supergas) está fijado hoy en 19,69 pesos, el precio más barato de los últimos cinco años, según datos de Ancap. Pero al igual que sucede con las naftas, la rebaja de precios mermó, en dinero, un apetecible negocio que mueve más de US$ 75 millones al año. Al comenzar el frío y con la tarifa más barata es de esperar que haya un consumo más elevado durante los meses de invierno. De todas maneras, la opción del supergas viene en ascenso. En 2005, el consumo llegó a 82 millones de kilos, en 2006 a 85 millones y en 2007 a 93,5 millones. En julio del año pasado, un kilo de supergas costaba 27,92 pesos, casi un 42% más del precio actual. Mientras, los distribuidores rezan para que haga mucho frío y puedan vender más cantidad para compensar la caída de precios.
Mar 21/04/2009

Sobre la responsabilidad en el consumo de azúcar y sal

Muchas veces reclamamos a las marcas de cigarrillos y bebidas alcohólicas “responsabilidad” a la hora de la comunicación, cosa que la mayoría ha entendido y aplica en sus estrategias comerciales para llegar a sus consumidores adultos. Pero el otro día, leíamos sobre el pavoroso incremento de diabetes e hipertensión en niños, y lo peor de todo es que las principales causas son el consumo descontrolado de azúcares y sodio. Y en este caso, más allá de la comodidad de los padres o la penetración de la publicidad, el consumidor está totalmente desvalido y no puede hacerse responsable por su consumo. ¿No será tiempo de reclamar a las marcas de alimentos y a quienes las compran por ellos un poco más de responsabilidad a la hora de controlar qué les dan de comer a sus hijos? En muchos casos se les va la mano de azúcar y de sal lo que a la larga (y no tan larga) termina “formando” personas que no sólo verán comprometida su salud sino que resultan muy costosas a todo el sistema sanitario del país.
  • Muchas veces reclamamos a las marcas de cigarrillos y bebidas alcohólicas “responsabilidad” a la hora de la comunicación, cosa que la mayoría ha entendido y aplica en sus estrategias comerciales para llegar a sus consumidores adultos. Pero el otro día, leíamos sobre el pavoroso incremento de diabetes e hipertensión en niños, y lo peor de todo es que las principales causas son el consumo descontrolado de azúcares y sodio. Y en este caso, más allá de la comodidad de los padres o la penetración de la publicidad, el consumidor está totalmente desvalido y no puede hacerse responsable por su consumo. ¿No será tiempo de reclamar a las marcas de alimentos y a quienes las compran por ellos un poco más de responsabilidad a la hora de controlar qué les dan de comer a sus hijos? En muchos casos se les va la mano de azúcar y de sal lo que a la larga (y no tan larga) termina “formando” personas que no sólo verán comprometida su salud sino que resultan muy costosas a todo el sistema sanitario del país.
Mar 21/04/2009

Uruguay contribuirá con el 1% a las ventas de Porsche en la región

Ayer te contábamos que Porsche vendió en marzo cinco unidades de sus costosos vehículos, cuyos precios oscilan entre US$ 130.000 y US$ 200.000. Es una marca aspiracional por excelencia que maneja en Uruguay la gente de Automotores y Servicios/Multimotors desde 2004. En lo que va de 2009, Porsche vendió 9 unidades y planea superar las 20 al cierre del año. Y si bien la más conocida es la gama del 911, el mercado local ha estado impulsado por la camioneta Cayenne, un vehículo que tiene una excelente performance y en toda Latinoamérica es muy aceptada por las mujeres. Si Uruguay vende 21 unidades estará contribuyendo con el 1% de las expectativas de la marca para la región, donde planea comercializar 2.100 unidades, que si bien representa un 15 o 20% menos que en 2008, es una cifra mucho más alentadora que las de otras zonas como Estados Unidos o Europa, comentó en un reciente reportaje en la prensa Thomas Stärtzel, presidente y director general de Porsche América Latina. El ejecutivo comentó también que a pesar de la crisis la marca no bajará sus precios porque “a la gente le gustan nuestros autos por su desempeño y no porque sean caros”.
  • Ayer te contábamos que Porsche vendió en marzo cinco unidades de sus costosos vehículos, cuyos precios oscilan entre US$ 130.000 y US$ 200.000. Es una marca aspiracional por excelencia que maneja en Uruguay la gente de Automotores y Servicios/Multimotors desde 2004. En lo que va de 2009, Porsche vendió 9 unidades y planea superar las 20 al cierre del año. Y si bien la más conocida es la gama del 911, el mercado local ha estado impulsado por la camioneta Cayenne, un vehículo que tiene una excelente performance y en toda Latinoamérica es muy aceptada por las mujeres. Si Uruguay vende 21 unidades estará contribuyendo con el 1% de las expectativas de la marca para la región, donde planea comercializar 2.100 unidades, que si bien representa un 15 o 20% menos que en 2008, es una cifra mucho más alentadora que las de otras zonas como Estados Unidos o Europa, comentó en un reciente reportaje en la prensa Thomas Stärtzel, presidente y director general de Porsche América Latina. El ejecutivo comentó también que a pesar de la crisis la marca no bajará sus precios porque “a la gente le gustan nuestros autos por su desempeño y no porque sean caros”.
Lun 20/04/2009

Se viene... se viene... El Diario de InfoNegocios en papel

El jueves 16, en el Rancho del Club de Golf reunimos a todos los equipos de las empresas que participaron de la sección ¡Hay Equipo! en marzo. Y entre deliciosas cervezas Erdinger, Whisky Ballantine´s y pizzas a la parrilla, develamos los tres equipos más votados que se ganaron la posibilidad de participar en la gran final de noviembre y los cinco cabezas de equipo que competirán por ser el Empresario del Año. También aprovechamos para contar algunas novedades de InfoNegocios para el 2009, entre ellas la llegada de la edición papel que aterrizará en los primeros días de mayo en la sala de embarque del Aeropuerto Internacional de Carrasco, una edición para acompañarte en esa espera y un canal ideal para ponernos en contacto con el mundo de los negocios. Durante la previa del evento, charlamos con muchos de los representantes de los 21 equipos y, libreta en mano, nos fuimos guardando unos cuantos datitos para ir desmenuzando en próximas ediciones. También vimos mucho intercambio de tarjetas y escuchamos promesas de llamados futuros. Esa era la idea. A la hora de dar a conocer los ganadores, más de uno quedó boquiabierto con las remeras que les regalamos (gentileza de Nike) que tenían su nombre en la espalda. Agradecemos a la gente de Olidata que puso el monitor LCD que se ganó Gustavo Carriquiry en el sorteo, y a los sponsors principales de ¡Hay Equipo!: Summum y Sesa Select, por el apoyo de primera hora a nuestra nueva sección.

  • El jueves 16, en el Rancho del Club de Golf reunimos a todos los equipos de las empresas que participaron de la sección ¡Hay Equipo! en marzo. Y entre deliciosas cervezas Erdinger, Whisky Ballantine´s y pizzas a la parrilla, develamos los tres equipos más votados que se ganaron la posibilidad de participar en la gran final de noviembre y los cinco cabezas de equipo que competirán por ser el Empresario del Año. También aprovechamos para contar algunas novedades de InfoNegocios para el 2009, entre ellas la llegada de la edición papel que aterrizará en los primeros días de mayo en la sala de embarque del Aeropuerto Internacional de Carrasco, una edición para acompañarte en esa espera y un canal ideal para ponernos en contacto con el mundo de los negocios. Durante la previa del evento, charlamos con muchos de los representantes de los 21 equipos y, libreta en mano, nos fuimos guardando unos cuantos datitos para ir desmenuzando en próximas ediciones. También vimos mucho intercambio de tarjetas y escuchamos promesas de llamados futuros. Esa era la idea. A la hora de dar a conocer los ganadores, más de uno quedó boquiabierto con las remeras que les regalamos (gentileza de Nike) que tenían su nombre en la espalda. Agradecemos a la gente de Olidata que puso el monitor LCD que se ganó Gustavo Carriquiry en el sorteo, y a los sponsors principales de ¡Hay Equipo!: Summum y Sesa Select, por el apoyo de primera hora a nuestra nueva sección.

Lun 20/04/2009

Venta de autos 0 Km repuntó en marzo y Porsche aceleró a fondo

Luego de la caída de febrero (1.266 unidades) la venta de automóviles y comerciales livianos 0 Km se ubicó en 1.628, un 28% más que en el mes anterior. Incluso se mejoró en 86 unidades los números de enero, de acuerdo a cifras relevadas por Acau. En el primer trimestre del año, el total de vehículos comercializados llegó a 4.436, un 18% menos que en el mismo período del 2008. Si los ponemos uno detrás del otro por la rambla montevideana estaríamos llegando a Malvín. Como sucede habitualmente, el liderazgo sigue estando en manos de Chevrolet que colocó 326 unidades. Completaron el “top five” Volkswagen con 186, Peugeot con 135, Toyota con 133 y Suzuki con 109. El duelo entre las marcas Premium alemanas de automóviles (no utilitarios) sigue dominado por Mercedes Benz que en marzo vendió 9 unidades, seguido esta vez por Audi (7) y BMW (5). Pero la mejor performance del mes fue la de Porsche que logró más que duplicar sus ventas, pasando de 2 unidades en febrero a 5 en marzo. Las marcas chinas recuperaron su posición y volvieron a ocupar el 10% del total del mercado.
  • Luego de la caída de febrero (1.266 unidades) la venta de automóviles y comerciales livianos 0 Km se ubicó en 1.628, un 28% más que en el mes anterior. Incluso se mejoró en 86 unidades los números de enero, de acuerdo a cifras relevadas por Acau. En el primer trimestre del año, el total de vehículos comercializados llegó a 4.436, un 18% menos que en el mismo período del 2008. Si los ponemos uno detrás del otro por la rambla montevideana estaríamos llegando a Malvín. Como sucede habitualmente, el liderazgo sigue estando en manos de Chevrolet que colocó 326 unidades. Completaron el “top five” Volkswagen con 186, Peugeot con 135, Toyota con 133 y Suzuki con 109. El duelo entre las marcas Premium alemanas de automóviles (no utilitarios) sigue dominado por Mercedes Benz que en marzo vendió 9 unidades, seguido esta vez por Audi (7) y BMW (5). Pero la mejor performance del mes fue la de Porsche que logró más que duplicar sus ventas, pasando de 2 unidades en febrero a 5 en marzo. Las marcas chinas recuperaron su posición y volvieron a ocupar el 10% del total del mercado.
Vie 17/04/2009

...Y Jodal, Campiglia, Riva, Fernández y Schein pasan a la Gran Final para convertirse en El Empresario del Año

También los lectores de El Diario de InfoNegocios eligieron con su voto a 5 ejecutivos, principales referentes de sus equipos, para convertirse en los primeros finalistas de El Empresario del Año, distinción que se conocerá a fines de 2009 cuando se realice la gran final con los 40 ejecutivos más votados de todas las elecciones mensuales. De esta manera Nicolás Jodal vicepresidente de Artech/Genexus; Eduardo Campiglia director de Campiglia Construcciones; Fernando Riva gerente comercial de Lan; Sandra Fernández gerente de marca Dermur; y Alejandro Schein director de Doite, son los primeros en tener su lugar en la final. En los primeros días de mayo comenzamos la elección de Los Destacados de Abril y de allí saldrán 5 ejecutivos más que competirán por ser El Empresario del Año.
  • También los lectores de El Diario de InfoNegocios eligieron con su voto a 5 ejecutivos, principales referentes de sus equipos, para convertirse en los primeros finalistas de El Empresario del Año, distinción que se conocerá a fines de 2009 cuando se realice la gran final con los 40 ejecutivos más votados de todas las elecciones mensuales. De esta manera Nicolás Jodal vicepresidente de Artech/Genexus; Eduardo Campiglia director de Campiglia Construcciones; Fernando Riva gerente comercial de Lan; Sandra Fernández gerente de marca Dermur; y Alejandro Schein director de Doite, son los primeros en tener su lugar en la final. En los primeros días de mayo comenzamos la elección de Los Destacados de Abril y de allí saldrán 5 ejecutivos más que competirán por ser El Empresario del Año.
Vie 17/04/2009

Artech / Genexus, Campiglia Construcciones y Lan son los tres equipos Destacados de Marzo

En una elección con 693 votos únicos y diferentes, la primera ronda de ¡Hay Equipo! consagró como ganador al grupo de trabajo de Artech Genexus que obtuvo el 21% de los sufragios. En segundo lugar y con 14% de los votos, el equipo de Campiglia Construcciones también se metió en la final de fin de año, y por último el tercer lugar entre 21 equipos que participaron fue para Lan que obtuvo el 13% de la elección y dirá presente cuando a fines del 2009 busquemos a los Destacados del año.
Al cierre de esta edición en el rancho del Club de Golf del Uruguay los equipos se enteraban que fueron los grandes ganadores de la noche.
Durante todo el proceso se generaron 1.139 votos de los cuales 693 fueron únicos y diferentes. Los primeros días de mayo comenzaremos a elegir a los Destacados de abril.
Ahora te mostramos cuáles fueron los 10 equipos más votados en esta elección:

    Equipo                                                                        %

Artech/Genexus *

21 %

Campiglia Construcciones *

14 %

Lan*

13 %

Dermur

7,50 %

Doite

7 %

Banco Comercial

6 %

Summum

5,50 %

Sani Fresh Air

5,50 %

Camur BMW

5 %

Citi

5 %


* Son los equipos que pasaron a la Gran Final de fin de año y competirán por ser Los Equipos Destacados de 2009.

  • En una elección con 693 votos únicos y diferentes, la primera ronda de ¡Hay Equipo! consagró como ganador al grupo de trabajo de Artech Genexus que obtuvo el 21% de los sufragios. En segundo lugar y con 14% de los votos, el equipo de Campiglia Construcciones también se metió en la final de fin de año, y por último el tercer lugar entre 21 equipos que participaron fue para Lan que obtuvo el 13% de la elección y dirá presente cuando a fines del 2009 busquemos a los Destacados del año.
    Al cierre de esta edición en el rancho del Club de Golf del Uruguay los equipos se enteraban que fueron los grandes ganadores de la noche.
    Durante todo el proceso se generaron 1.139 votos de los cuales 693 fueron únicos y diferentes. Los primeros días de mayo comenzaremos a elegir a los Destacados de abril.
    Ahora te mostramos cuáles fueron los 10 equipos más votados en esta elección:

        Equipo                                                                        %

    Artech/Genexus *

    21 %

    Campiglia Construcciones *

    14 %

    Lan*

    13 %

    Dermur

    7,50 %

    Doite

    7 %

    Banco Comercial

    6 %

    Summum

    5,50 %

    Sani Fresh Air

    5,50 %

    Camur BMW

    5 %

    Citi

    5 %


    * Son los equipos que pasaron a la Gran Final de fin de año y competirán por ser Los Equipos Destacados de 2009.