Eliminación del IVA a la música es tomada como ejemplo en el mundo

En el cuartel general de Sony en Nueva York toman como ejemplo la eliminación del IVA a la venta de discos que rige en Uruguay, que luego de aplicada dio un nuevo impulso al mercado disquero. Pero más allá de ese tipo de medidas, las disqueras siguen explorando nuevos caminos porque el negocio definitivamente está cambiando día a día. “Lo del IVA está siendo tomado como ejemplo en el mundo” confirmó a InfoNegocios Eduardo Fontdebon, principal de Sony Music en Uruguay. También nos comentó que la discográfica acaba de lanzar un novedoso sistema de compra de música. Se trata de una tarjeta (en apariencia como una tarjeta de crédito) que contiene un álbum en formato digital de alta calidad y que te cuesta un 40% menos que el CD original (un CD original anda por US$ 11 así que quedaría en US$ 6,6). Los archivos se pueden reproducir en todos los dispositivos MP3, incluyendo el iPod. Esta tarjeta, recientemente lanzada en Latinoamérica está empezando a ser distribuida en tiendas de discos, al menos en principio. Quizás, a medida que crezca la demanda la puedas conseguir en otros comercios. Una vez con la tarjeta en la mano, hay que rasparla e ingresar el código en el portal MusicPass. También puede ser un buen regalo para estas fiestas.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.