Zona Franca Audiovisual en Maldonado ¿en qué está el proyecto? (las obras comenzarían este semestre)

(Por Mathías Buela) Un desarrollador inmobiliario y una media company norteamericana pondrán US$ 40.000.000 de inversión para la primera etapa; el gobierno prometió solucionar lo que falta en cuestión de semanas y las obras comenzarán a finales de este semestre.

En el año 2010 Nicolás Aznarez, hombre de la industria audiovisual y creador de la productora El Camino Films, comenzó a impulsar un proyecto tan ambicioso como disruptivo para Uruguay: la creación de una zona franca para producciones audiovisuales en nuestro país, que tendría como uno de sus principales atractivos el bajo costo de los impuestos para las producciones que allí se hicieran, con la posibilidad de salir a filmar también fuera del predio. Luego de trabajar durante años en el proyecto, “por fin fue aprobado en diciembre de 2019…” entonces llegó la pandemia y uno de los principales inversores se bajó del barco.

Tres años después Punta del Este Studios parece que nuevos jugadores decidieron invertir allí. “Tenemos dos grupos de inversores: unos desarrolladores inmobiliarios argentinos que son los que hacen la inyección para la infraestructura y después un grupo norteamericano es la media company que se ocupará de gestionar el desarrollo de contenidos y la compra de derechos”, contó a InfoNegocios Aznarez.

Debido al cambio de circunstancias y jugadores el proyecto sigue aprobado, pero sus impulsores están a la espera de que se apruebe el cambio de padrón para comenzar con las obras en la nueva locación. “Hace dos semanas tuvimos contacto directo con el más alto nivel del gobierno y planteamos las inquietudes de los inversores, que están expectantes de lo que pasa. Nos confirmaron y nos dieron la certeza de que en las próximas semanas es un tema que quedará resuelto”.

Con esa promesa en mente, planean comenzar las obras para fines de este semestre y la firma norteamericana ya está comprando los derechos de libros, obras de teatro y obras primas de Uruguay, Argentina y Brasil, con el objetivo de producir contenidos en Punta del Este Studios. “Hay 20 o 25 proyectos en carpeta para empezar a adaptar cine, series, videojuegos y más”.

En dicho modelo de negocio, la media company inversora tendrá la propiedad intelectual de las obras mientras que las distintas producciones correrán por cuenta de distintas productoras locales y de la región que se instalen en la zona franca temática”.

El nuevo predio está en el balneario Bueno Aires, a la altura del km 174 de la Ruta 10, frente al mar. Se trata de una locación de 30 hectáreas de las que se utilizarán 10 en la primera etapa, con una inversión de US$ 25.000.000 para infraestructura y otros US$ 15.000.000 para desarrollo de contenidos.

Sobre las razones por las que eligieron la zona de Maldonado para construir la zona franca, Nicolás comenta que “los grandes centros de producción audiovisual del mundo nunca están en las capitales. Una cosa es filmar un comercial en 18 de Julio o la rambla en poco tiempo, pero cuando tenés volúmenes de producción más grandes la cosa cambia, todas las semanas filmando empieza a molestar. Cuando estuvimos filmando Blindness durante dos meses en la Ciudad Vieja los primeros 10 días fueron divertidos, pero a las tres semanas la gente se empezó a quejar”. Además, Maldonado es un lugar que tiene una rica variedad arquitectónica y capacidad ociosa durante el año para recibir producciones.

Aznarez está convencido de que Punta del Este Studios es un proyecto transformador, disruptivo e impactante para la economía del país. “Podemos llegar a ser lo que ha sido la industria a nivel de mercados alternativos en Europa del Este, Nueva Zelanda o México, con producciones de cine independiente de mucho renombre. 

Una vez aprobada la relocalización de las instalaciones, las obras llevarán 14 meses de construcción y los estudios se destacarán por la implementación de tecnología de última generación para la industria audiovisual. A modo de establecer una referencia, Nicolás culmina diciendo que será algo similar a los estudios donde se filmó la serie The Mandalorian.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.