Y en la calle codo a codo (Fundación Mario Benedetti sale al apoyo de escritores)

No puede entenderse a Uruguay, su cultura, sin la presencia de las múltiples voces que ha dado y sigue dando su literatura. Con esta premisa, la Fundación Mario Benedetti sale al encuentro de los escritores creando el Fondo “100 años de Mario Benedetti”, cuyo recursos estaban destinados a festejar los 100 años del poeta pero ahora serán distribuidos en bonos para los creadores.

El próximo 14 de setiembre se cumplirían los 100 años del nacimiento de Mario Benedetti, y la fundación que lleva su nombre, pensaba celebrarlo como el poeta se lo merece. Sin estridencias, como ha sido la vida del escritor, pero con distintas actividades que lo recordarían como lo que fue: un gran luchador por los derechos humanos.

En este sentido, y sabiendo que los escritores han sido siempre figuras invisibles respecto a la posibilidad de vivir de su arte y la de acceder a derechos sociales derivados de su trabajo, la Fundación Mario Benedetti crea un fondo económico para apoyar a aquellos escritores que, debido al fuerte impacto provocado por el COVID-19, han sufrido pérdida de ingresos por su trabajo, ya sea porque obtenían recursos de su labor como profesionales de las letras o bien, por actividades asociadas a libros, talleres o colaboraciones periodísticas.

Este fondo, denominado “100 años de Mario Benedetti”, surge del dinero que estaba destinado para celebrar el natalicio del poeta, tratándose concretamente de $ 180.000 que ahora, a través de esta iniciativa, serán distribuidos en 36 bonos de $ 5.000 cada uno.

Podrán participar escritores que vivan en Uruguay (ciudadanos o con residencia legal en el país), quienes deberán completar un formulario de encuesta-registro antes del 30 de abril. De allí surgirá una selección que realizará un comité establecido por la Casa de los Escritores del Uruguay.

Sin duda esta iniciativa de la Fundación Mario Benedetti es consecuente con lo que fue el tono de la vida y la obra de este poeta nacido en Paso de los Toros el 14 de septiembre de 1920 y fallecido en Montevideo el 17 de mayo de 2009.

Además de este fondo, la Fundación Mario Benedetti también estableció otros apoyos para la cultura, como por ejemplo un concurso de crítica literaria (dividido en cuatro categorías), un concurso de ensayo acerca de Derechos Humanos, un apoyo al periodismo (suscribiéndose a las ediciones digitales de cuatro medios de prensa uruguayos) y la liberación de los derechos de autor de la obra “Pedro y el Capitán” para montajes teatrales solicitados en 2020.

En suma, como bien lo escribiera el poeta en su momento, “en la calle codo a codo, somos mucho más que dos”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.