Y en la calle codo a codo (Fundación Mario Benedetti sale al apoyo de escritores)

No puede entenderse a Uruguay, su cultura, sin la presencia de las múltiples voces que ha dado y sigue dando su literatura. Con esta premisa, la Fundación Mario Benedetti sale al encuentro de los escritores creando el Fondo “100 años de Mario Benedetti”, cuyo recursos estaban destinados a festejar los 100 años del poeta pero ahora serán distribuidos en bonos para los creadores.

El próximo 14 de setiembre se cumplirían los 100 años del nacimiento de Mario Benedetti, y la fundación que lleva su nombre, pensaba celebrarlo como el poeta se lo merece. Sin estridencias, como ha sido la vida del escritor, pero con distintas actividades que lo recordarían como lo que fue: un gran luchador por los derechos humanos.

En este sentido, y sabiendo que los escritores han sido siempre figuras invisibles respecto a la posibilidad de vivir de su arte y la de acceder a derechos sociales derivados de su trabajo, la Fundación Mario Benedetti crea un fondo económico para apoyar a aquellos escritores que, debido al fuerte impacto provocado por el COVID-19, han sufrido pérdida de ingresos por su trabajo, ya sea porque obtenían recursos de su labor como profesionales de las letras o bien, por actividades asociadas a libros, talleres o colaboraciones periodísticas.

Este fondo, denominado “100 años de Mario Benedetti”, surge del dinero que estaba destinado para celebrar el natalicio del poeta, tratándose concretamente de $ 180.000 que ahora, a través de esta iniciativa, serán distribuidos en 36 bonos de $ 5.000 cada uno.

Podrán participar escritores que vivan en Uruguay (ciudadanos o con residencia legal en el país), quienes deberán completar un formulario de encuesta-registro antes del 30 de abril. De allí surgirá una selección que realizará un comité establecido por la Casa de los Escritores del Uruguay.

Sin duda esta iniciativa de la Fundación Mario Benedetti es consecuente con lo que fue el tono de la vida y la obra de este poeta nacido en Paso de los Toros el 14 de septiembre de 1920 y fallecido en Montevideo el 17 de mayo de 2009.

Además de este fondo, la Fundación Mario Benedetti también estableció otros apoyos para la cultura, como por ejemplo un concurso de crítica literaria (dividido en cuatro categorías), un concurso de ensayo acerca de Derechos Humanos, un apoyo al periodismo (suscribiéndose a las ediciones digitales de cuatro medios de prensa uruguayos) y la liberación de los derechos de autor de la obra “Pedro y el Capitán” para montajes teatrales solicitados en 2020.

En suma, como bien lo escribiera el poeta en su momento, “en la calle codo a codo, somos mucho más que dos”.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.