Y en la calle codo a codo (Fundación Mario Benedetti sale al apoyo de escritores)

No puede entenderse a Uruguay, su cultura, sin la presencia de las múltiples voces que ha dado y sigue dando su literatura. Con esta premisa, la Fundación Mario Benedetti sale al encuentro de los escritores creando el Fondo “100 años de Mario Benedetti”, cuyo recursos estaban destinados a festejar los 100 años del poeta pero ahora serán distribuidos en bonos para los creadores.

El próximo 14 de setiembre se cumplirían los 100 años del nacimiento de Mario Benedetti, y la fundación que lleva su nombre, pensaba celebrarlo como el poeta se lo merece. Sin estridencias, como ha sido la vida del escritor, pero con distintas actividades que lo recordarían como lo que fue: un gran luchador por los derechos humanos.

En este sentido, y sabiendo que los escritores han sido siempre figuras invisibles respecto a la posibilidad de vivir de su arte y la de acceder a derechos sociales derivados de su trabajo, la Fundación Mario Benedetti crea un fondo económico para apoyar a aquellos escritores que, debido al fuerte impacto provocado por el COVID-19, han sufrido pérdida de ingresos por su trabajo, ya sea porque obtenían recursos de su labor como profesionales de las letras o bien, por actividades asociadas a libros, talleres o colaboraciones periodísticas.

Este fondo, denominado “100 años de Mario Benedetti”, surge del dinero que estaba destinado para celebrar el natalicio del poeta, tratándose concretamente de $ 180.000 que ahora, a través de esta iniciativa, serán distribuidos en 36 bonos de $ 5.000 cada uno.

Podrán participar escritores que vivan en Uruguay (ciudadanos o con residencia legal en el país), quienes deberán completar un formulario de encuesta-registro antes del 30 de abril. De allí surgirá una selección que realizará un comité establecido por la Casa de los Escritores del Uruguay.

Sin duda esta iniciativa de la Fundación Mario Benedetti es consecuente con lo que fue el tono de la vida y la obra de este poeta nacido en Paso de los Toros el 14 de septiembre de 1920 y fallecido en Montevideo el 17 de mayo de 2009.

Además de este fondo, la Fundación Mario Benedetti también estableció otros apoyos para la cultura, como por ejemplo un concurso de crítica literaria (dividido en cuatro categorías), un concurso de ensayo acerca de Derechos Humanos, un apoyo al periodismo (suscribiéndose a las ediciones digitales de cuatro medios de prensa uruguayos) y la liberación de los derechos de autor de la obra “Pedro y el Capitán” para montajes teatrales solicitados en 2020.

En suma, como bien lo escribiera el poeta en su momento, “en la calle codo a codo, somos mucho más que dos”.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos