Wild Fi se preparó durante años para llegar a Estados Unidos y está a punto de lograrlo (a Colombia, Ecuador y Perú también)

(Por Mathías Buela) Además, quieren extenderse por el Cono Norte: Colombia, Ecuador y Perú. Charlamos con el CEO de la empresa y le preguntamos si la venderían. 

Hace algunos días trascendió la noticia de que la agencia digital uruguaya Wild Fi recibió una importante certificación de parte de Meta, convirtiéndose en la primera empresa de nuestro país en obtenerla. En charla con InfoNegocios, Felipe Pelzel, su CEO, contó que dicho reconocimiento llegó para validar un trabajo que la agencia viene haciendo desde hace tiempo. Un trabajo que, además, persigue un objetivo mayor que está en carpeta desde hace varios años: plantar bandera en Estados Unidos.

“En este momento estamos en proceso de desarrollar la estrategia. Lo que venimos trabajando estos años fue para solidificar el producto y los procesos para que pudieran ser mejor recibidos en el mercado americano. También que los equipos pudieran trabajar conectados entre las siete oficinas para aumentar aún más la escala del trabajo. En definitiva, creo que en esa mezcla es donde va a estar la definición de cómo abordar la estrategia de ingreso”, dice Felipe.

Hoy en día, Wild Fi tiene su casa central en Montevideo y oficinas en Buenos Aires, Asunción, México DF, Panamá City, San Juan y Santiago. El plan es que, en una primera instancia, se instalen en el país del norte con una oficina comercial para después empezar a trabajar con equipos locales, sobre todo para las áreas que más lo necesitan. 

En cuanto al perfil de los clientes, Plezel adelantó que será muy similar al de la cartera actual para aprovechar la experiencia generada en distintas industrias y rubros. “Hoy trabajamos principalmente consumo masivo, servicios y tecnología, y donde más nos sentimos cómodos es cuando podemos trabajar ese end to end que va desde el desarrollo, en algunos casos, del producto, cómo eso se comunica y después cómo se comercializa y ejecuta. Lo más fácil de verlo es en un banco, una automotriz o hasta en una universidad, pero también en la parte más de content y consumo masivo, donde tenemos muchos partners como Danone, Unilever, l'oreal y varios mas”.

Wild Fi tiene 15 años trabajando y liderando un mercado muy competitivo, por lo que surge una pregunta que es inevitable: ¿Venderían la empresa? Felipe confiesa: “Han habido sondeos en estos 15 años, pero hoy nuestro foco está en llevar Wild Fi a donde creemos que puede estar, por lo que hoy no está en nuestra cabeza vender”.

Además de la llegada a tierras del tío Sam, el plan es seguir expandiéndose por Latam: los próximos pasos serán Colombia, Ecuador y Perú.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.