Sofitel Montevideo y el plan de Accor en Uruguay: “El potencial es infinito”

Luciano Fontana, flamante Area Manager para las marcas Sofitel, MGallery y Emblems en Argentina y Uruguay, visitó Montevideo y habló sobre planes de expansión, recuperación del sector y el diferencial competitivo del país.

Con una trayectoria de más de 25 años en la hotelería de lujo, Luciano Fontana acaba de asumir un doble desafío: liderar la operación de Accor – La Maison en Argentina y Uruguay para las marcas Sofitel, MGallery y Emblems. Y dirigir Sofitel Buenos Aires Recoleta. 

“Contamos con dos propiedades emblemáticas en Uruguay: el icónico Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa, y el Mgallery Costanero, que ya se ha consolidado como un referente en la región. Ambos hoteles se destacan por su ubicación estratégica y por ofrecer servicios de excelencia, lo que garantiza una experiencia única para nuestros huéspedes y clientes, Estoy convencido de que existe un gran potencial de crecimiento para nuestras marcas en el país”

Fontana inició su recorrido en el Grupo Accor hace más de 14 años, en Sofitel Buenos Aires Arroyo, y desde entonces lideró hoteles icónicos en América, Europa y Medio Oriente. Su experiencia más reciente fue como Director General de Raffles, en Emiratos Árabes, donde estuvo a cargo de tres establecimientos. Su sólida formación incluye una Maestría en Finanzas, un Executive MBA y un IHMP-MBA.

El ejecutivo asegura que la industria hotelera en la región ha retomado los niveles de actividad previos a la pandemia.: “Los resultados en Uruguay son muy positivos y la tendencia indica que continuará en esa dirección. Esto nos entusiasma y nos confirma que existen oportunidades reales de expansión”

Accor evalúa nuevos proyectos para sus marcas Sofitel, Mgallery y Emblems, impulsado por los cambios que está observando en el país: “Después de haber vivido cuatro años en Dubai, hacía tiempo que no venía, y sinceramente percibí transformaciones muy positivas en Montevideo, que seguramente se replican en otras regiones del país”

 “Queremos que nuestros hoteles continúen siendo la primera opción para el público local, ya se para hospedarse, disfrutar de experiencias gastronómicas, relajarse en el spa o realizar eventos. Al mismo tiempo, buscamos seguir atrayendo a visitantes del exterior”, explicó el ejecutivo.

“Nuestra segmentación es estratégicamente diversa, lo que demuestra la solidez del Grupo Accor tanto en términos de distribución como a través de nuestro programa de fidelización ALL. En la actualidad, Brasil y Argentina lideran como principales mercados emisores, seguidos por Estados Unidos, con una marcada presencia del segmento corporativo, y países europeos como España, Reino Unido, Francia y Alemania. Además, se observa un crecimiento sostenido en la llegada de visitantes provenientes de Asia”

De cara a los próximos cinco años, Fontana proyecta la apertura de nuevos hoteles tanto en Uruguay como en Argentina. “Actualmente, el grupo cuenta con cinco destacadas propiedades entre Montevideo y Buenos Aires, cada una con características únicas que enriquecen nuestra oferta en la región. Esta presencia consolidada nos permite comprender en profundidad las preferencias de nuestros huéspedes, generar sinergias operativas entre destinos y ofrecer una propuesta complementaria de experiencias, Además, facilita la trazabilidad en la calidad del servicio, permitiéndose mantener altos estándares y adaptarnos cona agilidad a las nuevas demandas del mercado”

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.