Volvió el turf a toda carrera (con los jockeys de tapabocas y un gran público vía streaming)

El pasado fin de semana, la competencia hípica se convirtió en el primer deporte profesional en reanudar sus actividades luego del gran parate ocasionado por el COVID-19. Maroñas y Las Piedras fueron los escenarios para este regreso a gatera llena y numerosas apuestas provenientes del exterior.

El mundo del turf, el de los caballos puros de carrera, el de la emoción de ver esa “cabeza de un noble potrillo, que justo en la raya, afloja al llegar”, volvió a toda carrera: primero en Maroñas, el fin de de semana, y luego en Las Piedras el día lunes.  Así, la competencia hípica cruzó el disco y se convirtió en el primer deporte profesional en reanudar sus actividades luego de la paralización generada por el coronavirus.

Lo curioso es que, en ningún caso, hubo público en las gradas, sin embargo, la audiencia siguió las patas preferidas de sus caballos a través de canales de cable, DirecTV, VeraTV, la página de Facebook del Hipódromo de Maroñas y el sitio www.maronasonline.com. ¡Y fueron miles!

En los tres días de competición, las redes sociales de los hipódromos tuvieron más de 24.500 interacciones en las diversas publicaciones que se realizaron, contestándose además cientos de mensajes a través de las redes y WhatsApp que querían saber cómo ver las carreras, así como también cómo podían participar de las apuestas.

Dicho de otro modo, con jockeys de tapabocas y 388 test realizados –en esta primera etapa– a todas las personas que participan del desarrollo de la actividad hípica y que, obviamente, dieron negativo, el turf ahora se vive por streaming, sin necesidad de binoculares ni librillos para ir estudiando las probabilidades de tener una fija para ganar.

En este sentido, el promedio de apuestas superó el de un fin de semana común: un tercio por apuestas simples o combinadas provenientes del exterior –principalmente de Estados Unidos, Brasil y sitios web internacionales– y otro tercio por jugadas realizadas desde la aplicación Maroñas On Line.

Más allá de estas particularidades, para quienes son apasionados por los caballos y más por los de carrera, lo más interesante es que con la vuelta del turf se reactiva todo un sector de trabajo muy específico, como el de jockeys, entrenadores y peones, así como también de transportistas y finalmente de empleados de la empresa.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.