Viviendas promovidas con nombre propio (llega Genaro con dos obras y de la mano de Kaplan, Bornia y González)

Tres directores de empresas de larga trayectoria se asocian para crear una nueva marca en el sector de desarrollos inmobiliarios. Se trata de Alfredo Kaplan, Marcos Bornia y Martín González, quienes dan vida a Genaro, una firma que con una inversión de 8 millones de dólares comienza este año sus primeros dos proyectos.

El nombre propio masculino Genaro, de origen latino, dicen que proviene de Ianuarius, que significa “enero”, mes dedicado a Jano quien, en la mitología romana, es el dios de las puertas. Ahora bien, más allá de puertas o mitos u orígenes de nombres, lo cierto es que Genaro también es una nueva marca en el mercado de los desarrollos inmobiliarios.

Creada por Alfredo Kaplan, Marcos Bornia y Martín González, este nombre impulsará desde ahora proyectos de viviendas promovidas, sostenidos en la experiencia que los tres directores tienen a través de sus empresas de larga trayectoria, como lo son Estudio Kaplan, Estudio Bornia y Kiu Towers.     

“Desde hace un tiempo Alfredo, Marcos y yo –comentó González a InfoNegocios– venimos trabajando en esta idea de crear una nueva marca para el desarrollo de viviendas promovidas de niveles superiores de calidad y terminaciones”.

Según el director de Kiu Towers y socio ahora junto a Kaplan y Bornia de la marca Genaro, la firma ya cuenta con dos terrenos en los que este año comenzarán las obras de sus primeros dos proyectos, que tendrán una inversión en el entorno de los 8 millones de dólares.

“Uno se trata de Genaro Urquiza, ubicado en la zona de Tres Cruces, y el otro, Genaro Maldonado, está más situado en la zona del Centro. En ambos casos van a tratarse de edificios con unidades de uno y dos dormitorios y monoambientes”, señaló González, agregando que en Genaro cada una de las partes pondrá sus mayores potenciales.

“Por ejemplo Alfredo Kaplan estará al firme con todo lo que es la parte contable y financiera, Marcos Bornia hará lo suyo desde el diseño y la arquitectura y en mi caso –dijo González–, aportaré más desde el plano comercial”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.