Vientos favorables para Amaszonas (se vienen nuevas rutas, aeronaves y frecuencias)

(Por Sabrina Cittadino) El 2017 se ha portado muy bien con Amaszonas Uruguay hasta el momento: incorporó un segundo avión a su flota, nuevas frecuencias en puente aéreo, y empezó la operación de la ruta Montevideo-Córdoba. Pero el año todavía no terminó y la aerolínea espera la llegada de más buenas noticias: más rutas, un tercer avión y nuevas frecuencias.

A comienzos de este años Amaszonas Uruguay incorporó un segundo avión a su flota, lo que le permitió no solo agregar una cuarta frecuencia entre las capitales uruguaya y argentina, sino también comenzar la operación de la esperada ruta Montevideo-Córdoba. En lo que queda de este 2017 y comienzos del que viene, la aerolínea de bandera local espera que sigan los vientos favorables para seguir con su plan de expansión de US$28.800.000.

Es que según nos contó el gerente de Relaciones Institucionales del grupo, Eddy Luis Franco, está previsto que el tercer avión de la compañía llegue antes de fin de año. Sería una aeronave —todavía no está definido si será CRJ 200 u otra con más capacidad —focalizada, sobre todo, en la ruta con Paraguay y Bolivia, y que también iría hacia las nuevas rutas con Brasil. “En el primer trimestre, a más tardar, saldría lo del nuevo avión y Brasil”, nos comentó.

Por otra parte, explicó que están muy conformes con los resultados de la decisión de haber incorporado una cuarta frecuencia entre Montevideo y Buenos Aires: “julio y agosto fueron muy buenos meses para esa ruta, porque se superó el 75% de ocupación en promedio. Así, se ratifica que está bien el hecho de tener mayor cantidad de vuelos”, indicó Franco. Por esta razón es que para el próximo año se pueden esperar novedades también para la conexión entre las capitales de Argentina y Uruguay, puesto que está en estudio la adición de más vuelos para puente aéreo.    

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.