Bienestar con caballos: la fundación que está llevando las técnicas de equinoterapia al mundo corporativo

En el entorno natural de Pueblo Edén y lejos de la rutina urbana, el programa impulsa un innovador modelo de formación que fortalece el liderazgo, el autocontrol y la confianza.

 

Image description

Fundada por Federico Turcio, Marianna Espasandín y su hijo Renato, la organización combina la equinoterapia con un enfoque pedagógico orientado a apoyar jóvenes que viven en contextos de vulnerabilidad. Sus talleres se centran en la comunicación no verbal con caballos, desarrollando habilidades emocionales y relacionales aplicables a la vida diaria.

Desde hace seis años, Bienestar con Caballos trasladó estas herramientas al mundo corporativo, con un programa específico para empresas y organizaciones. Mediante talleres vivenciales, equipos trabajan la confianza, la empatía y la comunicación efectiva entre compañeros, con el caballo como catalizador de dinámicas grupales. La clave está en utilizar la interacción con el animal para reflejar conductas y emociones que, en el día a día laboral, suelen pasar desapercibidas.

“Muchos ejecutivos que asistían a nuestros talleres de forma particular nos preguntaban si era posible llevar esa experiencia transformadora a sus equipos de trabajo. Vimos que existía una necesidad real de un espacio donde los vínculos, la comunicación y el liderazgo se puedan trabajar desde un lugar humano y vivencial. Así fue que comenzamos a adaptar nuestras propuestas para empresas”, explicó Federico Turcio.

Además de su tarea con Bienestar de Caballos, Turcio es Licenciado en Psicología Organizacional y su vez director de FCR Certifica, especializada en certificaciones de normas ISO, por lo que vio de primera mano los cambios que este programa puede generar en un equipo. Además de la familia Turcio, el equipo está conformado por Renato Turcio, Médico  y Terapeuta Somático, Marianna Espasandín, Licenciada en Psicología Organizacional así como integrantes de staff asistentes formados en TAC (Terapias Asistidas con Caballos) y amplia experiencia. 

Los caballos, con su sensibilidad natural, invitan a una escucha profunda y a una presencia auténtica. Esto genera impactos duraderos en la forma en que las personas se relacionan consigo mismas y con los demás. La actividad no implica montar, sino interactuar a pie con los animales, que actúan como espejos emocionales, reflejando actitudes y estados internos. “Es una inversión valiosa porque mejora la salud emocional de los equipos, fortalece la cultura organizacional y genera bienestar real, que luego se traduce en productividad y compromiso”, aseguró Renato Turcio.

La dinámica de los cursos se adapta a las características y necesidades de cada empresa, pero por lo general son de 12 horas de formación, con 8 horas de trabajo directo con los caballos y 4 horas en sesiones de seguimiento online o presenciales. El valor va desde USD 130 por participante sobre un mínimo de 10 asistentes, y ya van 13 empresas de los sectores tecnológico, educativo y de servicios que pasaron por la experiencia. 

Más allá del mundo empresarial, la esencia de Bienestar con Caballos sigue siendo su impacto social. Desde sus inicios, la fundación se dedica a promover el bienestar emocional y social de adolescentes en contextos de vulnerabilidad. Gracias a la terapia asistida con caballos, estos jóvenes pueden desarrollar habilidades de autocontrol, liderazgo personal y confianza, dentro de un ambiente libre de prejuicios y violencia.

Más de 600 chicos pasan cada año por los talleres. “Para nosotros es vital ofrecerles una oportunidad de crecimiento en un entorno natural, donde puedan aprender a liderarse a sí mismos y también a los caballos, mediante herramientas pacíficas", destacó Marianna Espasandín. 

Los talleres corporativos son una pata fundamental del proyecto, ya que contribuyen directamente al sostenimiento de la fundación y permite seguir ofreciendo talleres gratuitos o de bajo costo a organizaciones que trabajan con jóvenes. Por eso el objetivo para los próximos meses es fortalecer y crear nuevas alianzas con empresas conscientes, que apuesten al bienestar de sus equipos. 

“Nuestro plan es continuar creciendo en impacto y en alcance. Queremos consolidar el modelo de trabajo con caballos, ofrecer nuevos talleres para adolescentes y adultos, y seguir tejiendo redes con otras organizaciones. Además, estamos desarrollando campañas de donación y alianzas que nos permitan sostener y ampliar nuestro trabajo social”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.