Sebastián Risso: “En Río Grande do Sul hay 11 millones de potenciales clientes que las empresas uruguayas deberían mirar”

(Por Mathías Buela) Nos vinimos a Brasil y aprovechamos a charlar con el socio director de El Faro Advising, quien asegura que el sur del país vecino ofrece una puerta de entrada más accesible y estratégica para las compañías uruguayas que buscan internacionalizarse.

“Desde Uruguay todo se puede”. La frase resume la visión de Sebastián Risso, ex director ejecutivo de Uruguay XXI y actual socio director de El Faro Advising, un proyecto que concretó tras cerrar su ciclo en la agencia de promoción de inversiones. Su mirada está puesta en Brasil, pero no en el destino que la mayoría imagina: San Pablo, Río o Minas Gerais. Para Risso, la gran oportunidad está más cerca: Río Grande do Sul. Aprovechando nuestra visita en el país vecino, lo contactamos para hablar de su visión.

“Es el estado que tenemos más próximo, compartimos costumbres, gustos y una forma de pensar muy similar. Ellos se sienten más cercanos a nosotros que a los estados del norte, y eso abre puertas”, afirma, en diálogo con InfoNegocios. Solo en Río Grande do Sul viven 11 millones de personas, y si se suma Santa Catarina y Paraná, la cifra asciende a más de 20 millones. “Es una zona agroindustrial muy fuerte, con industrias alimenticias y tecnológicas relevantes. Es un excelente punto de partida para conocer el mercado brasileño y, después, dar el salto hacia San Pablo o Río”, agrega.

El sur de Brasil, asegura Risso, presenta ventajas culturales y lingüísticas. “Ellos entienden perfectamente el español, mucho más que un nordestino o un carioca. Eso reduce la barrera idiomática, que suele ser una traba cuando se piensa en Brasil”.

¿En qué áreas hay oportunidades? “No solo en el agro. También en tecnología, innovación, servicios y logística. Hay empresas brasileñas interesadas en usar Uruguay como centro de distribución para sus importaciones”, explica.

La respuesta del mercado parece validar su apuesta: empresas uruguayas empiezan a mirar al sur brasileño como una alternativa más cercana y segura que Argentina y menos compleja que San Pablo. “Las compañías me llaman pensando en San Pablo, y cuando les planteo esta opción la ven como algo más lógico y recomendable”, comenta.

Para Risso, el cambio de percepción es notorio: “Antes, para las empresas brasileñas Uruguay era playa, sol, vino y quesos. Hoy ven que es una plataforma que les puede generar beneficios, sin que eso implique sacar sus operaciones de Brasil”.

Desde la mirada del ex director de la mayor agencia de inversiones uruguaya, el vecino sur de Brasil es un mercado de millones que las empresas uruguayas pueden aprovechar con inteligencia y estrategia.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.