Uruguay obtuvo un muy buen resultado en el nuevo Índice de Infiernos Fiscales

En el marco del fuerte compromiso con la educación y la divulgación de información, y tras el éxito de la edición 2022, The 1841 Foundation, la fundación que fundó y preside Martín Litwak, publicó la segunda edición del Índice de Infiernos Fiscales. Uruguay, en esta oportunidad, se ubicó en el puesto 72, con uno de los mejores resultados de Latinoamérica.

En esta oportunidad, el indicador evaluó 82 países de Europa y América, en función de datos obtenidos de fuentes públicas, específicamente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. De esta forma, el trabajo diferenció tres grupos: los infiernos fiscales (del puesto 1 al 13 del ranking), los países en riesgo de convertirse en uno (ocupan del lugar 14 al 32) y los países en situación de normalidad (del lugar 33 al 82 del ranking).

¿Cómo le fue a Uruguay en esta nueva edición del ranking? Esta vez, Uruguay se ubicó en el lugar número 72 del listado, con un puntaje total de 4,40 (compuestos por 6 puntos en la medición cuantitativa y 2 puntos en la medición cualitativa). De esta forma, se ubicó entre los países considerados como normales, y sólo Aruba y Puerto Rico consiguieron mejores resultados en América Latina y el Caribe.

Los países vecinos, Argentina y Brasil, en cambio, obtuvieron muy malos resultados. Argentina, por segunda vez consecutiva se ubicó en el podio de los peores infiernos fiscales (en el lugar número 3, sólo superado por Venezuela y Bielorrusia) y Brasil se ubicó en el lugar número 5, mostrando un fuerte deterioro en comparación a la edición anterior.

Cómo se realizó el estudio La metodología utilizada para realizar este índice consistió en evaluar a cada uno de los 82 países integrantes del ranking a través de una variable cuantitativa, que representa el 60% de la puntuación total, y una variable cualitativa, que responde a la calidad de gobierno, y representa el 40% de la puntuación total.

En la variable cuantitativa se tuvo en cuenta la presión fiscal -medida como impuestos totales en porcentaje del PBI-, la presión de la deuda media -medida como el total de la deuda pública sobre el PBI-, la presión inflacionaria -medida como un índice de inflación- y la potencial presión fiscal -medida como la diferencia entre gastos e ingresos públicos sobre el PBI-. Toda la información fue extraída de datos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

A nivel cualitativo, los indicadores considerados fueron la voz y rendición de cuentas, el Estado de derecho, la calidad de la regulación, la estabilidad política, la eficiencia estatal y el control de la corrupción.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.