Uruguay es líder en energía: el 50% de la energía global primaria utilizada es renovable

Según un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, los proyectos de infraestructura no convencional de energía renovable son sólo la punta del iceberg de la revolución de la matriz energética uruguaya. Actualmente contamos con un 43% de la energía proveniente de fuentes hidroeléctricas, un 36% geotérmica, mientras que el 21% restante proviene de fuentes de energías renovables varias y… (seguí, hacé clic en el título)

... se encuentra en rápida expansión. Con 340MW instalado, la capacidad eólica está creciendo a gran velocidad: si bien hace pocos años era de tan sólo 40MW, en solo dos años más podría superar los 1000MW.

Esta transformación responde al conocimiento y a las obras de infraestructura que el país ha venido desarrollando, entre otros, con apoyo financiero del BID.  También se han apoyado una serie de estudios, incluidos algunos relacionados con el potencial de las mini-centrales hidroeléctricas, consultorías sobre eficiencia energética, potencial de cogeneración, así como también estudios para la modernización de la enorme planta hidroeléctrica binacional de Salto Grande.
Además el BID también está financiando con operaciones sin garantía soberana, varios parques eólicos que suman una capacidad combinada de más de 200MW y considerando el apoyo financiero para varios proyectos fotovoltaicos y para una importante planta de regasificación de GNL.
En tres años se espera que dos tercios de la capacidad instalada de generación eléctrica del Uruguay provengan de fuentes renovables y más de la mitad de ésta sean de fuentes renovables no convencionales. Esto no sólo beneficiará al usuario con precios más bajos, sino que también tendrá un impacto positivo sobre el medio ambiente.
Todos estos esfuerzos apuntan hacia la diversificación efectiva de la matriz eléctrica de Uruguay, una realidad que contribuirá a reducir las emisiones de CO2 a la vez que se mitiga la vulnerabilidad del sector eléctrico del país frente a las condiciones hidrológicas y a la fluctuación de los precios internacionales del crudo. Esto también se traducirá en mayor seguridad eléctrica para el país y en un superávit en la capacidad de generación eléctrica que podrá ser potencialmente vendido a países vecinos.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.