Uno de cada 4 dólares del Santander a las agroindustrias, fue para la forestal

Al cierre de junio, el banco Santander tenía colocados US$ 550 millones en la cadena agroexportadora, lo que representa el 29% de los créditos vigentes otorgados por toda la banca a ese grupo de actividad, aseguró el director de Banca Corporativa de Santander, Esteban Gherardi, citando cifras oficiales. Sólo en las empresas vinculadas a la industria forestal, que han emprendido grandes proyectos de inversión, el banco tenía colocados al primer semestre US$ 124 millones, un 60% de todos los préstamos otorgados a ese sector por todas las entidades bancarias.
“El importante crecimiento registrado por los precios internacionales de los commodities en los últimos años se ha reflejado en mayores requerimientos de crédito por parte de la cadena agroindustrial que, dadas las características del banco, hemos podido responder con solvencia”, comentó el ejecutivo.  Por su parte, el director de Banca Comercial Retail de SantanderGustavo Trelles, señaló que el compromiso de la institución con la cadena agroindustrial se refleja también en “nuestra constante apuesta por desarrollar productos innovadores para el sector”. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.