Una década transformando el comercio exterior (el impacto de VUCE en un sector clave para UY)

A 10 años de su primer trámite 100% electrónico, la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) permitió ahorrar más de US$ 50 millones al sector privado y más de US$ 30 millones al público, confirmando su impacto transformador para la economía del país.

En el marco de la conmemoración de sus 10 años, la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) celebra el hito histórico del primer trámite 100% electrónico enviado a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) con pago y firma electrónica, constituyéndose así como pieza fundamental en la facilitación del comercio internacional para las empresas uruguayas.

Este trámite pionero fue la importación de productos pesqueros de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, que marcó el inicio de una era de innovación y eficiencia en el ámbito aduanero y una herramienta clave para el desarrollo y la facilitación del comercio.

En esta década, el sistema de VUCE generó un ahorro significativo en gestión de trámites tanto al sector privado, que pudo ahorrar más de US$ 50 millones, como para el sector público, al que le significó un ahorro superior a los US$ 30 millones.

Además de estos beneficios económicos, VUCE contribuye al cuidado del medio ambiente al lograr un ahorro sustancial de recursos naturales. Hasta el momento, con los trámites electrónicos de la ventanilla se ha podido ahorrar más de US$ 58 millones en papel, lo que supone la preservación de, al menos, 7.000 árboles y el ahorro de 17 millones de litros de agua y tres millones de unidades de energía eléctrica. 

En 10 años VUCE se destacó no solo a nivel local sino también regional, gracias a su eficiencia, integración con entidades públicas y privadas y la amplitud de servicios ofrecidos.

“El propósito principal de nuestro trabajo es facilitar las operaciones de comercio exterior desarrollando capacidades en el Estado uruguayo para que las instituciones puedan realizar intervenciones eficientes y eficaces en el cumplimiento de sus cometidos. Trabajamos para potenciar el uso de las tecnologías de la información, velando por la optimización de los procesos sin papeles”, explicó la coordinadora ejecutiva de VUCE, Daniela Vignolo.

Con el respaldo de 29 organismos del Estado, VUCE emitió más de 2.700.000 documentos, incluyendo autorizaciones, permisos, licencias y certificados. La plataforma logró integrar el 85% de los procesos necesarios para la emisión de documentos en operaciones de comercio exterior, abarcando 265 trámites disponibles y ganando la adhesión de más de 67.000 usuarios en su plataforma.

En suma, la eficacia de VUCE se refleja también en la reducción significativa de los tiempos de respuesta, con una disminución del 30% a través de la simplificación de trámites y la eliminación de pasos innecesarios. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!