Un nuevo competidor que se tira al agua (llegan desde PY lanchas de aluminio ideales para deportes náuticos)

Alumicavel, empresa paraguaya especializada en el armado de botes y lanchas de pesca de aluminio, trajo por primera vez al país embarcaciones por un total de US$ 35.000, proyectando un envío total para 2021 de 50 lanchas más con un valor estimado de US$ 200.000. Mientras tanto, Maquiagro Outdoor, la empresa uruguaya distribuidora, ya vendió las primeras embarcaciones que navegarán por aguas de Mercedes, Durazno, Tarariras y Bella Unión.

Muchas de las cosas que suceden alrededor del negocio de la náutica deportiva y de recreación queda en aguas de especialistas, primero porque es un rubro muy específico y segundo porque no son muchos los que están en el mercado. Por esto, cuando la noticia de una importación que llega de Paraguay a nuestro país se conoce, las aguas empiezan a moverse dejando estelas para seguir.

En este sentido, InfoNegocios conversó con Ricardo Casola, director de la firma paraguaya Alumicavel encargada de armar las primeras seis lanchas de aluminio que, a mediados de mes, llegarán a la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano, donde las espera un comprador local, en este caso la empresa uruguaya Maquiagro Outdoor, que será la distribuidora en nuestro país de estas lanchas diseñadas para paseo y especialmente para la pesca deportiva, con asientos giratorios, toldos rebatibles para sombra, conservadoras incorporadas, vivero para pescados y portacañas laterales, entre otras cosas.

“Estamos muy contentos de poder ingresar al mercado uruguayo con nuestras embarcaciones -dijo Casola-, ya que nos permite ser un jugador nuevo en la competencia, porque hasta ahora Uruguay solo tiene proveedores de este tipo de lanchas de Argentina, Brasil y Estados Unidos”.

Según Casola, este primer envío de seis lanchas de aluminio fue por “US$ 35.000, ya que son cuatro modelos diferentes por sus dimensiones y características. Es decir, son dos de un modelo, dos de otro y uno y uno individual, todos para un segmento medio y alto”.

El empresario paraguayo indicó que el acuerdo con Maquiagro Outdoor supone el ingreso al país, durante 2021, de unas 50 unidades más con un costo estimado de US$ 200.000.

Por su parte, según un vocero de Maquiagro Outdoor que habló con InfoNegocios, “el plan es importar antes de enero unas 10 lanchas de aluminio más y luego, cada dos meses, ir viendo el comportamiento del mercado”.

Según esta fuente, cuatro de estas primeras seis lanchas que llegarán al país desde Paraguay ya fueron comercializadas, “y tendrán como destino distintos puntos del país, no solo se trata de compradores de Mercedes, sino también de Durazno, Tarariras y Bella Unión”.

El representante de Maquiagro Outdoor remarcó que esta primera importación de lanchas para pesca deportiva y recreación “son de 5 a 8 pasajeros, con precios que van desde los US$ 7.000 a US$ 12.000”, aclarando que Alumicavel cuenta también con embarcaciones de hasta US$ 25.000.

Es importante aclarar, sostuvo el vocero de la empresa uruguaya, que no solo trabajarán como distribuidores de la marca paraguaya, “sino que también vamos a ofrecer distintos servicios, ventas de motores, tráiler, mantenimiento y todo lo necesario para que puedan disfrutar todo el año de estas lanchas”.

En suma, en un escenario en el que los deportes y actividades náuticas en el interior del país tienen un enorme potencial para desarrollarse a través del turismo interno, llegan embarcaciones de primer nivel que, sin duda, hará mover las aguas, en uno u otro sentido.  

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.