Un negocio lleno de caballos de carreras, polo y enduro

Son cada vez más quienes se están metiendo en el negocio de exportar caballos para deportes. Sin contar los caballos de carreras, cuya explosión exportadora vino luego de que se reacondicionara el Hipódromo de Maroñas, la crisis no ha pegado en el negocio de los caballos deportivos un sector que, según los expertos, mantiene una dinámica fluida tanto en remates como en negocios particulares. Según nos comentó Juan Francisco Arocena, que además de dirigir PAM es un apasionado del polo y alguna vez incursionó en la venta de caballos para este deporte, un animal que se compra a US$ 2.000 puede llegar a venderse en US$ 20.000 a Argentina o países europeos donde el deporte de los tacos es furor. Según cifras provistas por Uruguay XXI en base a datos de Aduanas, en 2008 se exportaron caballos por unos US$ 5 millones, de los cuales US$ 3,7 millones fueron caballos pura sangre. En lo que va del año, la cifra bordea los US$ 2,5 millones.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.