Un negocio lleno de caballos de carreras, polo y enduro

Son cada vez más quienes se están metiendo en el negocio de exportar caballos para deportes. Sin contar los caballos de carreras, cuya explosión exportadora vino luego de que se reacondicionara el Hipódromo de Maroñas, la crisis no ha pegado en el negocio de los caballos deportivos un sector que, según los expertos, mantiene una dinámica fluida tanto en remates como en negocios particulares. Según nos comentó Juan Francisco Arocena, que además de dirigir PAM es un apasionado del polo y alguna vez incursionó en la venta de caballos para este deporte, un animal que se compra a US$ 2.000 puede llegar a venderse en US$ 20.000 a Argentina o países europeos donde el deporte de los tacos es furor. Según cifras provistas por Uruguay XXI en base a datos de Aduanas, en 2008 se exportaron caballos por unos US$ 5 millones, de los cuales US$ 3,7 millones fueron caballos pura sangre. En lo que va del año, la cifra bordea los US$ 2,5 millones.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.