¿Un argentino? Un hermano (Mercado Pago permite a turistas argentinos pagar con QR en 50.000 comercios de Uruguay)

A partir de este verano, los turistas argentinos que visiten Uruguay contarán con una nueva opción para realizar pagos: el sistema de códigos QR de Mercado Pago, utilizando sus cuentas digitales argentinas. Esta funcionalidad es un avance en la digitalización de pagos transfronterizos, busca simplificar las transacciones para los visitantes y potenciar las oportunidades para los comercios locales.

Según informó Mercado Pago, esta es la primera experiencia que permite a los usuarios de la aplicación realizar pagos en el exterior de manera directa desde sus celulares, sin necesidad de cambiar divisas o utilizar efectivo. Los turistas podrán realizar compras en más de 50.000 comercios uruguayos que aceptan pagos mediante QR, desde heladerías y paradores hasta servicios como propinas para cuidadores de vehículos.

Carlos Etcheverrigaray, country leader de Mercado Libre Uruguay, destacó que “la posibilidad de que argentinos paguen en Uruguay con su billetera de Mercado Pago de Argentina es un nuevo avance en la libertad por la que trabajamos para que tengan los usuarios de nuestras herramientas y soluciones”.

Uruguay recibe anualmente una importante cantidad de turistas provenientes de Argentina, su principal mercado emisor. En años recientes, estas cifras alcanzaron casi un millón de visitantes. De cara a 2025, las proyecciones son optimistas: según el Monitor de Actividad Turística de la Cámara Uruguaya de Turismo, las reservas de argentinos para enero de 2025 son un 19% mayores al promedio de la última década. Este crecimiento podría potenciar el uso de esta nueva modalidad de pago.

Argentina es uno de los países con mayor adopción de pagos mediante código QR en la región y esta tecnología se consolida como una opción práctica, segura y rápida para los usuarios. 

Por otro lado, los turistas argentinos podrán beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrece Uruguay, como la devolución del 100% del IVA en servicios gastronómicos y alquiler de autos, según lo estipulado por la ley 18.999.

Agustín Onagoity, VP & Country Manager de Mercado Pago Argentina, subrayó que la cercanía y los lazos históricos entre ambos países hacen que esta solución sea especialmente atractiva. “Hoy estamos dando un paso importante en el desarrollo de los pagos transfronterizos, ofreciendo una experiencia ágil y segura directamente desde la cuenta digital que eligen a diario”, señaló.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.