Tu nuevo presupuesto para reemplazar el puesto de Eliseo (el personaje de Guillermo Francella en El Encargado)

(Por Antonella Echenique) Hace unos días te contamos sobre el costo de la planta carnívora del personaje Eliseo (Guillermo Francella) en la serie El Encargado. Ahora te traemos otro dato interesante, pero esta vez sobre el presupuesto que necesitas para reemplazar el puesto de trabajo de Eliseo, quien es el encargado de un edificio lujoso, por una portería virtual, lo cual puede ser hasta seis veces más barato que un portero tradicional.

Primero para los que no leyeron sobre la planta carnívora y donde la podes conseguir en Montevideo hace clic acá para leer la nota.

Para los que todavía no vieron El Encargado, te adelantamos que es una serie protagonizada por Guillermo Francella en el papel de Eliseo, un encargado de un edificio lujoso que se aprovecha de la ausencia de los dueños para disfrutar de las comodidades de sus departamentos.

InfoNegocios, al analizar la serie, se dio cuenta de que con las nuevas tecnologías que trascienden las pantallas, Eliseo podría ser perfectamente reemplazado por una portería automática. 

En ese contexto, contactamos a Foxsys y Masterson, empresas que ofrecen el servicio de portería virtual para conocer qué presupuesto se necesita en promedio para tener una portería automática en un edificio. 

¿Cuánto saldría reemplazar el sistema tradicional? Según los gerentes, este servicio es “seis veces” más barato que el portero tradicional, lo que reduce los costos “un 60 o hasta 70% en gastos edilicios". 

En ese aspecto, el CEO de Foxsys, Juan Martin González explicó que la empresa ofrece un modelo de suscripción mensual, es decir, el edificio abona un único pago que incluye el servicio, el alquiler de los equipos y mantenimiento. “Es un costo variable, puede ir desde los 20.000 pesos hasta 100 mil pesos por mes, dependiendo de distintos factores. El precio promedio ronda los 45.000 pesos, señaló.

En sintonía, el gerente comercial de Masterson, Gonzalo Claudio dijo que el costo está entre 30.000 y 50.000 pesos mensuales, que incluye también el alquiler de equipos tecnológicos y mantenimiento. En ese sentido, subrayó que “solo el servicio de portería virtual 24 horas está entre 25.000 y 30.000 pesos, más unos 10.000 pesos adicionales por el alquiler de equipos, dependiendo la cantidad de cámaras necesarias. Si el edificio ya tiene cámaras, podemos reutilizarlas y agregar solo lo necesario. Nuestra empresa, con más de 25 años en seguridad y portería presencial, evolucionó hacia estos servicios virtuales”, señaló Gonzalo. 

¿Qué servicios ofrece la portería virtual? En cuanto a los servicios principales que ofrecen estos sistemas. Juan de Foxsys mencionó que se dividen en tres ámbitos. El primero es de seguridad y protección perimetral. “Esto se realiza a través de cámaras que analizan en tiempo real y alertan a nuestro Centro de Monitoreo”, indicó.

“Si hay una amenaza, utilizamos megafonía para disuadir. Si la amenaza persiste, podemos despachar un móvil policial en unos pocos segundos”, agregó. El segundo es el ámbito de control de acceso. “Brindamos distintas facilidades para los residentes al momento de ingresar al edificio, como reconocimiento facial, código o un llavero de proximidad”, expresó. 

Además, los residentes también pueden recibir paquetes o visitas sin preocuparse. También, “nos aseguramos de que puertas y garajes permanezcan cerrados, a través de sensores”, afirmó. Por último, subrayó que el tercer beneficio es la gestión de mantenimiento. “Si algo se rompe en el edificio Foxsys recibe una alerta y envía al servicio técnico adecuado, agregó. 

Por su parte, Gonzalo de Masterson, comentó que cuentan con un sistema centralizado que gestiona todos los servicios de portería virtual y monitoreo de alarmas. “La respuesta a las alarmas se realiza de forma rápida, ya que también contamos con servicio de vigilancia física. La central de monitoreo envía personal físico para solucionar problemas si es necesario”, destacó. “La respuesta al 911 es eficiente debido a nuestra relación con las seccionales de la zona. Mantenemos un buen diálogo y colaboración con ellas, lo que mejora nuestra capacidad de respuesta en situaciones de emergencia”, agregó. 

Respecto a la diferencia de precios con un portero tradicional, Juan remarcó que el servicio es “seis veces” más económico que el tradicional. “Ofrecemos 24 horas de servicio con arrendamiento de equipos a un costo significativamente más bajo que el de mantener un portero presencial durante todo el día”, recalcó.  

Por otro lado, Gonzalo dijo que “un servicio de portería presencial 24 horas puede superar los 200.000 pesos, mientras que la portería remota con tecnología ronda entre 45.000 y 50.000 pesos. Además, ofrecemos la posibilidad de reintegrar el personal de portería tradicional a otros servicios dentro de nuestra empresa, lo que puede ser beneficioso tanto para los edificios como para el personal”, destacó. 

En la actualidad, los nuevos edificios implementan portería remota, ya que vienen con sistemas equipados de cámaras analíticas, lo que permite mayor prevención en comparación con sistemas tradicionales, al detectar situaciones antes de que ocurran.

¿Los edificios tradicionales se animarán a cambiarse a este sistema? Déjame tu comentario. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!