Tiendamía quiere conquistar el interior de Uruguay (crece 20% anual)

(Por Mathías Buela) Con CEO y Country Manager recién llegados a la empresa, Tiendamia organizó un encuentro con periodistas para presentarlos y contar algo de la estratégia que están llevando adelante.

Tiendamía, la plataforma uruguaya de comercio electrónico, continúa su proceso de expansión regional con un enfoque en mercados estratégicos como Ecuador y Costa Rica, donde ya comenzó a operar. La empresa, que facilita la compra de productos en Estados Unidos para consumidores latinoamericanos, planea consolidar su presencia en estos países antes de explorar nuevas oportunidades en otros territorios, como Panamá o República Dominicana.

Así lo explicó a InfoNegocios el nuevo Country Manager de la empresa, Carlos Steneri, la CEO, Ana Torrontegui, en un desayuno informativo compartido con algunos periodistas, donde estuvimos presentes. 

Aunque Chile podría parecer un destino natural para su expansión, Tiendamía optó por no ingresar a ese mercado por el momento. Según sus directivos, la prioridad es afianzar su operación en los países donde ya tienen presencia, como Costa Rica y Ecuador, que son mercados en desarrollo para el comercio electrónico. En palabras de sus responsables, "cuando uno está desarrollando un mercado, sobre todo en B2C, se necesita muchísima inversión y enfoque". Esto les permite ofrecer una experiencia de compra que combina la conveniencia del comercio internacional con un enfoque local, clave para su estrategia de negocio.

En mercados como Costa Rica, la empresa identifica un potencial para el crecimiento del e-commerce, pese a la reticencia de los consumidores a las transacciones en línea. El principal banco del país invierte el 80% de su presupuesto de marketing en promover el comercio electrónico, lo que demuestra el reto que aún enfrenta la industria en ese mercado.

Actualmente, Uruguay representa entre el 60% y 70% de la facturación total de Tiendamía, siendo su mercado más fuerte. Aunque otros países están en expansión, la empresa tomó la decisión estratégica de crecer de manera controlada, priorizando su enfoque en aquellos mercados donde ya se ha establecido. Sin embargo, la expectativa a largo plazo es que los nuevos mercados, como Ecuador y Costa Rica, con poblaciones más grandes y potencial de crecimiento, eventualmente podrían superar a Uruguay en términos de ingresos.

A nivel local, la compañía sigue explorando oportunidades dentro de Uruguay, en particular, en áreas del interior y entre sectores socioeconómicos más bajos que aún no han sido impactados por el comercio cross-border. La empresa busca aumentar su participación en estos segmentos a través de mejoras en la comunicación y la incorporación de medios de pago más inclusivos, como las tarjetas prepagas.

En cuanto a sus tasas de crecimiento, la empresa reporta un incremento de entre el 15% y 20% en Uruguay, a pesar de la entrada de competidores como Temu. Aunque reconocen que la competencia viene teniendo un impacto temporal, confían en que este efecto sea pasajero y que puedan continuar su crecimiento a largo plazo.

El comercio electrónico en Uruguay crece de manera constante, con un aumento promedio del 25% al 30% anual en la última década, una tendencia que se ha mantenido tras la pandemia. Según datos de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), el crecimiento de las transacciones e-commerce en el país es de alrededor del 25% entre 2023 y 2024.

En cuanto al futuro, Tiendamía está explorando nuevas formas de financiamiento para facilitar las compras, aunque por el momento se enfocan en trabajar con instituciones financieras que ofrezcan cuotas a través de tarjetas de crédito y débito. Actualmente, la empresa no planea ofrecer su propio financiamiento, aunque reconoce que a largo plazo podría evolucionar hacia un modelo más cercano a las fintech, en el que Tiendamía pudiera ofrecer productos financieros propios.

El desafío para la empresa es seguir creciendo en los mercados donde ya están presentes, capturando consumidores que aún no confían en el comercio transfronterizo, mientras desarrollan una oferta adaptada a las particularidades de cada país. 

Por otro lado, también buscarán potenciar su servicio Tiendamía Empresas, una herramienta diseñada para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Uruguay y facilitar el acceso a productos que se encuentran en el exterior, a precios más accesibles. Según explicaron, el objetivo en esta etapa es explotar esta pata de negocios que, entienden, tiene mucho por dar.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.