Thor quiere conquistar a los uruguayos (en venta el primer energizante hecho en el país)

(Por Belén Fourment) La bebida energética Thor se lanzó a mediados de agosto, y con un packaging diferencial, busca llegar a los 19 departamentos antes de fin de año y competir fuertemente con las marcas internacionales.

Es probable ya hayas visto en supermercados o autoservicios, una botella negra, con una llamativa impresión verde o fucsia, que se parece a una descarga eléctrica. Se trata de Thor, la primera bebida energética producida en Uruguay, que fue lanzada al mercado en agosto y busca liderar un nicho poco ocupado en el país.

De la mano de la empresa chilena Compañía de Cervecerías Unidas, que desde hace algunos años opera en Uruguay, este energizante quiere desafiar el mercado ya existente, con un producto uruguayo que sea capaz de competirle a los internacionales, que los consumidores ya identifican fácilmente.

Para marcar la diferencia, CCU apuesta al empaque PET, es decir, a la botella de plástico de 500 centímetros cúbicos, con un etiquetado termocontraíble, que se adhiere al cien por ciento del envase, una tecnología que ninguna empresa utiliza actualmente en el mercado local. A esto se le suma una cifra: 70 pesos de precio sugerido, menos de lo que cuesta una lata de 250 cc de alguna marca competidora.

“En general, el ingreso al formato PET ha sido bastante exitoso en otros países”, cuenta a InfoNegocios el CEO de CCU Uruguay, Charles Masri. Y como la producción se hace en la planta de la compañía en Pan de Azúcar, donde también se generan Nativa, Nix y Watt’s, no hubo una inversión extra en ese aspecto (sí en el etiquetado).

Al momento, Thor, con dos sabores (guaraná y mix frutal), ha llegado a las principales cadenas de supermercados como Ta Ta o Tienda Inglesa, y al 20 por ciento del canal tradicional del mercado en Montevideo, la zona esteña y el litoral, que quedaría cubierto este mes. La proyección es llegar a los 19 departamentos antes de fin de año.

La bebida, enfocada a un grupo etáreo joven (de entre 18 y 20 años), “queremos que sea clave en las previas de la gente joven”, dice Masri, quien ve en el nicho de las energizantes, una “categoría poco desarrollada en Uruguay”. “Ninguna marca ha invertido tanto en el mercado”, dice, y a eso apunta CCU.

La proyección de la compañía, que ha logrado 8.3 puntos de participación en el mercado con Watt’s, los jugos que también enfrentaron el desafío de competirle a marcas ya posicionadas, es alcanzar los 15 puntos de participación en el mercado en el primer año.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.