TCC con el control en la mano (la compañía busca personalizar la experiencia de consumo y simplificar la complejidad del contexto)

Fundada en marzo de 1995, Televisión Cable Color -más conocida como TCC- es una empresa uruguaya de referencia dentro del mercado de la TV por cable que en los últimos años, a través del desarrollo e implementación de nuevas líneas de negocio, también ha crecido en la región. Para conocer su presente y su proyección a futuro, InfoNegocios dialogó con Juan Casaravilla, quien desde diciembre de 2021 asumió como gerente general de TCC.    

Con más de 25 años de trayectoria dentro del mercado de la televisión por cable en Uruguay, TCC es sin duda un operador de referencia en la industria de distribución de contenidos, un sector que está permanentemente cambiando y pasando de una transición a otra. Para conocer cómo o cuáles son las nuevas maneras de ver TV y qué significa para el negocio el impulso del streaming y el surgimiento de novedosas aplicaciones, InfoNegocios dialogó con Juan Casaravilla, quien desde diciembre de 2021 asumió como gerente general de TCC, rol al que llega luego de casi una década en la empresa.
 


- Está llegando a la gerencia general de TCC conociendo bien la empresa, lo que supone una ventaja en muchos aspectos pero, a la vez, al momento de tener que generar cambios más profundos, hay decisiones que son más difíciles, ¿no? ¿Cuál va a ser en estos primeros meses su mayor desafío?
- Mi experiencia en TCC, que comenzó en 2012, me permitió transitar posiciones de creciente responsabilidad que, sin duda, se convirtieron en un activo muy valioso para comprender la dinámica del mercado y nuestras potencialidades. Ahora bien, en los próximos meses, mis desafíos pasan por tres líneas de acción. En primer lugar, buscaremos enriquecer y potenciar nuestra oferta de contenidos. En una industria con tantas opciones de distribución de entretenimiento, los consumidores sufren la fatiga de gestionar diferentes aplicaciones y propuestas. En este sentido, nuestro rol implica enriquecer la digestión, integración y personalización de la experiencia de consumo, simplificando la complejidad del nuevo contexto. Realizamos acuerdos con partners tradicionales como HBO Max y recientemente integramos nuevos productos como Universal +, CINDIE y próximamente Paramount +.

- Entonces la idea es seguir enfocándose en generar alianzas con proveedores que sean de interés para los clientes...
- Exacto, y también en enfocarnos en capitalizar nuestra experiencia y calidad en la atención y provisión de servicios domiciliarios a través de nuestra línea TCC Hogar. Esa es la segunda línea de acción, expandir la oferta tradicional a servicios de mejora en la cobertura wifi, instalaciones domiciliarias y asociaciones muy interesantes con empresas reconocidas para servicios de urgencias domésticas, asistencia médica o suscripciones a medios de prensa. Luego, como tercera línea de acción, buscaremos comercializar nuestras soluciones tecnológicas para cableoperadores del interior y exterior que se ofrecen bajo la marca ZetaTv, para que, más allá de su escala, puedan competir en sus respectivos mercados con productos de calidad, personalizados a su medida, con la garantía de que ya fueron incorporados eficazmente por nosotros.
 


- ¿Esto supone un avance hacia la región?
- Sí, en este último punto proyectamos aumentar nuestro alcance en la región, donde encontramos gran interés por adaptar nuestras plataformas como una solución accesible y con las funcionalidades requeridas por el negocio.

- Ahora, cada vez más empresas como YouTube, Netflix y Google, por ejemplo, brindan servicios de video, lo que hace que la competencia mejore los servicios. En este sentido, ¿qué diferencial propone TCC para competir con esas pantallas? ¿La estrategia será ofrecer más beneficios y desarrollar tecnologías más rápido? ¿Está la empresa preparada para eso?
- Nos encontramos con una industria de distribución de contenidos que está viviendo un momento de transición. Es decir, la actualidad muestra la incorporación de nuevas maneras de ver televisión, particularmente gracias al impulso del streaming y el surgimiento de novedosas aplicaciones. En este marco, como distribuidores de contenidos, queremos acercar esas propuestas a nuestros clientes.

- ¿Cómo o con qué?
- Tenemos muy buenas herramientas tecnológicas a disposición, como TCC VIVO, nuestra plataforma de contenidos en vivo y a demanda, pionera en nuestro mercado y con una alta penetración en nuestra cartera. Recientemente buscamos capturar lo mejor del mundo de la TV cable e internet con toda su oferta de opciones y lanzamos VIVO ONE, un dispositivo que ofrece la confiabilidad y calidad de la red de TV cable para ver TV en vivo, y lo mejor de la propuesta de internet para el consumo de películas y series a demanda. Incluye la posibilidad de volver a ver programas ya emitidos, llevar el dispositivo de vacaciones e incluso permite descargar al cliente aplicaciones de la tienda de Android como las que mencionabas antes. Para nosotros es un punto de inflexión en la propuesta de producto, donde le damos al cliente la opción de integrar la abundancia de contenido contratado y disponible utilizando un control remoto en su pantalla de preferencia: la TV.

- Se habla mucho de que actualmente podemos ver el noticiero en el ómnibus, seguir una serie en la tablet o bien llevarnos la computadora a la cama y continuar viendo esa película que dejamos por la mitad, ¿no? En este sentido, tanto TCC como todos los proveedores de cable lograron adaptarse a los tiempos que corren, con sus nuevas tecnologías y formas de consumo, pero esto mismo hace que cada cliente o consumidor sea muy volátil. ¿Cómo enfrenta o qué plan tiene TCC para fidelizar a sus espectadores? ¿Por dónde pasa la novedad ahora?
- Creo que la fidelización de clientes pasa por mejorar continuamente el servicio que ofrecemos. Ya mencioné nuestras acciones claves en tecnología y contenidos, a lo que debería sumarle la importancia de brindarle al cliente un excelente soporte comercial y técnico. En ese sentido, en TCC se ha desarrollado una cultura muy arraigada de vocación de servicio mediante la promoción de valores internos para cumplir nuestros compromisos atendiendo ágil y eficientemente, certificándonos en calidad por normas ISO y a través de evaluaciones de monitoreo y consulta permanentes. Como resultado de esto somos reconocidos por nuestra atención, lo que nos motivó a extender una garantía de servicio de 24 horas para la solución de problemas de pérdida total de señal, que es única en el mercado. Ahora, respecto a las novedades, creo firmemente que hoy tiene que ver con VIVO ONE por el avance tecnológico de sus prestaciones. Los clientes están valorando muy positivamente el producto y tiene gran potencial para convertirse en la propuesta de TV paga del futuro.
 


- ¿Qué volumen del mercado tiene actualmente TCC dentro de los cableoperadores?
- Según los últimos datos disponibles tenemos el 18% del mercado de Montevideo.

- ¿Reforzar contenidos locales es un camino que permitiría generar valor agregado a la pantalla?
- Sí y entendemos que es un diferencial respecto a las plataformas internacionales. Las mediciones de audiencia y datos de consumo nos muestran que existe un alto interés por el contenido local. En este sentido venimos trabajando para enriquecer la propuesta de contenidos que ofrecemos a nuestros clientes.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.