También lo preferimos espumoso (en 8 de 10 hogares de UY se consume café a diario)

El consumo de café en Uruguay se estima, por persona, en unas 150 tazas al año. De hecho, según datos proporcionados por Nestlé, en 8 de cada 10 hogares del país se toma café de forma cotidiana y ocupa el segundo lugar de opción después del mate.

No hay duda de que el café es una bebida presente en diferentes momentos del día y que cada vez más los consumidores se han vuelto muy exigentes en su calidad y por eso buscan distintas alternativas para los distintos tipos de paladares. Incluso, hay gustos que empiezan a marcar tendencia y generan datos más que interesantes. En Uruguay, por ejemplo, existe una alta penetración del consumo del café y, según datos presentados por Nestlé, en 8 de cada 10 hogares se consume esta bebida a diario y, en la misma proporción, se prefiere el café soluble.

“Anualmente se consumen casi 150 tazas de café per cápita en el país”, dijo Lucía Stirling, gerenta de Marketing de Nestlé Uruguay, agregando que “en países de la región, como Argentina, son 208, Paraguay 108 y Brasil más de 800”.

Esto sin duda demuestra que el mercado del café tiene un potencial de crecimiento importante y, en Uruguay, en la categoría soluble, molido y cápsulas, Nestlé lidera el mercado con más de 60 puntos de participación, produciendo y exportando diferentes marcas y variedades de café.

En lo que se refiere a datos acerca de las ventas, en volumen en el mercado local, por variedad, se dividen en un 54% de café soluble, 40% de café molido y 6% de cápsulas. Sobre las exportaciones, Nestlé Uruguay tuvo en 2023 un movimiento de 770 toneladas a Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Paraguay.

A propósito de las marcas uruguayas, como El Chaná o Bracafé, se prevé un crecimiento de doble dígito en 2024. En este sentido, Santiago Casas, gerente general de Nestlé Uruguay, dijo que “el consumidor uruguayo sigue prefiriendo nuestras marcas, no solo por tradición, sino porque en ellas encuentra un producto de excelente calidad que, además, contribuyen significativamente a la diversidad de la oferta comercial, a la innovación y a la producción industrial nacional”.

Café y fútbol… Fútbol y café

Recientemente se dio a conocer un acuerdo de colaboración que se firmó entre El Chaná y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) de cara a la siguiente fase de las eliminatorias y el próximo Mundial de Futbol, que entró en vigencia en el marco de la Copa América.

“Así como apostamos al desarrollo de la fábrica, del negocio y de la categoría de café, estamos apostando a un acuerdo inédito con la AUF, que también tiene más de un siglo de historia”, dijo Casas.

En este sentido, en el marco del acuerdo, Ignacio Alonso, presidente de la AUF, señaló los puntos en común entre el fútbol y la tradición del café, sosteniendo que “son dos cosas que nos unen, nos hacen compartir momentos. Sentarnos alrededor de una mesa, charlar, debatir y con El Chaná, en particular, se da una historia compartida, ya que la AUF cumple sus 125 años el próximo año”. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.